![]() |
| Loli Molina y Pedro Rossi. Foto Cecilia Aiscurri |
Este domingo 16 de noviembre llegan a Corrientes Loli Molina y Pedro Rossi. En esta ocasión presentarán las canciones de su primer disco juntos Un cosmos que camina conmigo. La cita es a las 18.30 en La Felipa Verde, Ruta 12 km 1034. “Vamos en un formato a dúo, dos guitarras y dos voces. Las presentaciones en vivo tienen ese toque especial donde el trabajo sonoro es distinto y único en cada concierto”, afirmó Pedro Rossi en esta charla. La tarde la abrirá el cantante y compositor correntino Yoshi Kuroki en formato de trío, lo acompañarán Brian Acosta y Amiliano Alegre.
Por Paulo Ferreyra
Foto gentileza de Cecilia Aiscurri
En el 2020 Pedro Rossi estaba de gira junto a Liliana Herrero en El Bolsón. Fue antes de que comenzara la restricción por la pandemia. En aquel lugar también se encontraba Loli Molina. Pedro y Loli se conocían de antes por amigos en común pero recién ahí compartieron música. “Estuvimos una tarde charlando y compartiendo nuestro arte”, recordó ahora Pedro.
Aquel encuentro encendió la llama y las ganas de indagar en el repertorio folclórico. Tuvieron una gran conexión que sigue vive hoy cinco años después. “Loli tiene un bagaje musical enorme. Es una cantautora y cantante muy buena. Además, es una guitarrista excelente”, desliza Pedro sobre su compañera de camino.
En el 2022 hicieron una gira por el país juntos. Ahí comenzaron a armar un repertorio. El hecho de compartir escenario, viajar juntos y seguir ahondando en la conexión acentuó la pulsión interna de plasmar un puñado de canciones en un disco.
![]() |
| Loli Molina y Pedro Rossi. Foto Cecilia Aiscurri |
En esta charla telefónica con Pedro Rossi su voz llega con la cadencia de una caricia, un acorde en el aire que tiñe el ambiente de un vino azul. En esta charla cuenta de los desafíos que se le fueron planteando el dúo y cómo fueron armando un repertorio para este disco titulado Un cosmos que camina conmigo.
— Para mi cantar sigue siendo un desafío interesantísimo. Estoy acostumbrado a tocar y acompañar a Liliana Herrero. También, acompaño a otros proyectos en el rol de guitarrista. Ahora con Loli pase a tener un rol en la guitarra y en la voz, tuve que ponerme a practicar ya que la manera de timbrar con el canto de Loli es muy particular.
Es un lindo desafío habitar la voz como instrumento. Busco la manera de sentirme cómodo y encontrar esa comodidad cuando toco la guitarra y estoy cantando. Sigue siendo un desafío y la vengo descubriendo, la voz es un universo infinito. Aquí no es solo la voz como instrumento - sino el cuerpo y el texto, son muchas más cosas. Estoy contento con la invitación de Loli. Desde el principio el proyecto ya era de dos guitarras y dos voces. Es un desafío y lo celebro enormemente
— Este correr de eje, también aquí incursionaste en la búsqueda o en la reflexión de la palabra, ¿cómo fue eso para vos?
— Para mí ahondar en la palabra fue un gran descubrimiento desde el ponerle la voz a elegir un repertorio. Vengo trabajando con la palabra con Liliana Herrero todos estos años. Trabajamos con ella los arreglos y la intervención musical porque partimos de los textos para hacer música. El texto lo tengo presente hace un montón. Con Liliana Herrero tenemos un trabajo muy profundo con la poesía.
En este proyecto con Loli empecé a ponerle palabras desde mi voz. Eso fue muy interesante, empezar a profundizar más el sentido cuando uno empieza a decir. No es lo mismo leer e interpretar en la música que buscar el significante para leer y decir. Para mí es un cambio y un aprendizaje enorme.
![]() |
| Pedro Rossi. Foto Cecilia Aiscurri |
— El título del disco que grabaron es Un cosmos que camina conmigo, ¿De dónde viene?
— Estuvimos buscando mucho el título del disco. Conversamos acerca de nuestra condición de dos músicos que que venimos de Buenos Aires, que crecimos en un ambiente de ciudad, que nos criamos con otras músicas, que venimos de otras trayectorias musicales lejanas y cercanas al folklore a la vez. Pero no venimos de una tradición folklórica y nos sentimos de alguna manera visitantes de estas músicas.
Entonces, a la hora de buscar el título fue muy difícil, fue todo un desafío y le propuse a Loli que miremos juntos el libro El canto del viento, de Atahualpa Yupanqui. Este libro tiene unos textos muy hermosos y unas descripciones del folklore muy lindas. Loli encontró dentro de ese libro un poema que se llama El tiempo del hombre. Este poema cierra con la copla diciendo, "Y así voy por el mundo, sin edad ni destino / al amparo de un cosmos que camina conmigo. / Amo la luz, y el río, el silencio, y las estrellas, / Y florezco en guitarras porque fui la madera".
Me encantó ese recorte que propuso Loli, un cosmos que camina conmigo. Tiene múltiples sentidos y es un título que nos define en esta condición de gente de ciudad haciendo una música folklórica. Estas canciones, estas músicas son un cosmos que camina con nosotros y a la vez tiene sentido para quien la escuche porque son un cosmos que caminan con ellos.
— El disco tiene un repertorio muy amplio, ¿Cuál fue el criterio para seleccionar estas canciones?
— La elección de repertorio fue todo un desafío porque buscamos primero letras que nos interpelen. Hemos repasado el recorrido enorme que tienen algunas canciones como Entra a mi pago sin golpear, Luna Tucumana o Vidala para mi sombra. Son canciones que tienen versiones memorables y que ya están inmortalizadas. Nosotros buscamos quedarnos con la canción. Buscamos habitar la canción.
En esa conversación de distintos autores y de distintas épocas aparecieron las canciones de Loli. Las canciones que más se acercan a ese universo folclórico.
![]() |
| Loli Molina. Foto Cecilia Aiscurri |
Folclore regional
Loli y Pedro ya están haciendo la segunda gira por el país y ahora llegarán a Corrientes. Cuentan que visitan el repertorio de cada región. Tienen preparado un repertorio litoraleño porque también les interesa conectar con el público en cada lugar que visitan, “cuando el público se suma a cantar con nosotros suceden cosas hermosas”, agregó Pedro.
Este disco de alguna manera trae y acentúa la figura de Atahualpa Yupanqui. Sobre este autor Pedro recuerda las palabras de Liliana Herrero, “Atahualpa nos está esperando en el futuro. No quedó atrás en el pasado sino que nos está esperando en el futuro. Siento que ha dejado un legado enorme en cuanto a una mirada del folclore no como pieza de museo, sino como una especie viva que está en constante transformación y una mirada universal de la música”.
Durante la charla Pedro Rossi destacó que el repertorio es muy poderoso y que admite nuevas lecturas. Resuenan en distintas tradiciones y distintos recorridos. Ese andar de Atahualpa - cantando y alumbrando su camino - tiene hoy su correspondencia en esa construcción de caminos que están haciendo juntos Pedro y Loli. “Siento que estamos conversando con las canciones, conversamos con la tradición, conversamos con la historia y conversamos desde nuestro propio tiempo y desde nuestro propio territorio”, destacó.
El silencio es inherente al encuentro y al lenguaje en donde nos encontramos. La cadencia de les dos músicos es una caricia poética. Los arreglos de las voces y las guitarras regará el espacio verde la La Felipa de una manera única e irrepetible. “Esta idea de los silencios siempre me pareció muy estimulante - susurró - Me parece que todo lo que no se dice lo completa el público. Ahí es cuando se produce un cierre de un círculo virtuoso de la música y más aún de estas músicas folclóricas que hablan tanto en nuestro país y en nuestro tierra”.
![]() |
| Loli Molina y Pedro Rossi. Foto Cecilia Aiscurri |
“Habitar el espacio”
Este domingo la propuesta musical en La Felipa Verde comenzará a las 18 con el autor y compositor Yoshi Kuroki. El músico se presentará en formato de trío junto a Brian Acosta en percusión y Amiliano Alegre en guitarra. Será también una oportunidad para escuchar temas del nuevo disco de Yoshi titulado Tres, ya disponible en plataformas digitales.
La idea de escuchar música nos sugiere la oportunidad de escucharnos a nosotros mismos. Loli Molina y Pedro Rossi ya visitaron las ciudades de Tucumán, Salta, Córdoba, Rosario, La Plata y en todas han tenido una muy linda recepción. Llegarán a la ciudad de las siete puntas en un formato a dúo, dos guitarras y dos voces. En el disco además, hay percusión, charango, entre otros instrumentos. La propuesta será en formato de guitarreadas y cada músico también abrirá su espacio para interpretar otras canciones por fuera del disco.
Vivimos hoy muchas capas de tiempo a la vez, el tiempo virtual, el tiempo real, el tiempo administrativo, el tiempo creativo, el tiempo ocioso, entre otros tiempos. Loli y Pedro traen un disco para detener y apagar por un ratito todos los otros tiempos. Su propuesta es poder entrar en el tiempo del disfrute y el tiempo de la reflexión. La puerta abierta de la poesía y la música, Un cosmos que camina con nosotros.























.jpg)
.jpg)







