"Navegamos sin más pretensiones que ver los ríos libres"

Jorge Mazzochi, Sebastián Arena y Hernán Gigena partieron días atrás en kayak desde El Pintado a Buenos Aires.

“La hoja es el equivalente a la vida”

Entrevista con Franco Rivero

sábado, 7 de diciembre de 2024

Sonia Bertotti: “El cine le da visibilidad a la comunidad”


Esta tarde a las 19.30 se proyecta Al Impenetrable de la directora chaqueña Bertotti. Aquí comentó parte de lo que significó hacer este film. “Para mí las películas de terror – thriller se pueden usar para contar o hacer una denuncia. Es un género que me gusta y que lo vengo explorando hace tiempo”, comentó Bertotti.

 

 Por Paulo Ferreyra

 

Al Impenetrable es una película que mezcla los géneros de terror, thriller y supervivencia. Está inspirada en varias de las películas que veía la directora cuando era chica, cuando aún era adolescente y viví en la provincia. Luego se fue a Buenos Aires y sus conocimientos se expandieron. Sin embargo, el género del terror – thriller siguen estando presentes.

 

El género de terror tiene su potencia. Es una potencia que trasciende a los que solo consumen este tipo de películas. “Hay muchas películas que utilizan el género para contar otra cosa que va más allá de asustar o solo generar miedo en el espectador. Esas son las películas que me interesan ver y esa es la película que quise hacer con Al Impenetrable”, describió Bertotti.


 

La contracara, si es que hay una contracara, es que hacer este tipo de films es más costoso. Pero ya hoy en día hacer solamente cine requiere de muchos costos más allá del género. Bertotti explicó que este tipo de cine de terror requiere más efectos visuales, sonoros, filmar de noche, entre otros aspectos que elevan los costos. “Aun así ante este panorama las películas Argentinas y latinoamericanas se hacen con muy poco presupuesto. Esto es interesante porque hay muy buen cine de terror latinoamericano que se destacan en los festivales más importantes del mundo”, subrayó.

 

 

— ¿Cuál fue el germen disparador para hacer esta película?

 

— Vivo hace muchos años en Buenos Aires. Una vez me tocó hacer un trabajo para una fundación que tienen un proyecto de se llama el Cine Argentino va a la Escuela. Es un proyecto muy hermoso porque pasan películas argentinas en escuelas secundarias de toda la argentina. Van a la escuela, cierran todo como si fueran un cine, pasan la película y llevan a una persona del elenco o un director para charlar sobre la película.

 

A mí me habían contratado para ir a filmar y hacer un registro de la actividad. Así fue que viajé a El Sauzalito, en el límite con Formosa. Desde ahí volví con la idea de hacer una película en el lugar. La trama de la pelícua es justamente unos cineastas que van hacer un relevamiento y quieren proyectar una película.


El terror tiene algo de divertido. Parecido a divertirse, pero a la vez se puede dar otros mensaje. Las buenas películas son esas donde vos estás viendo un monstruo pero ese monstruo termina siendo algo real y vivo que está sucediendo, como el desmonte en el chaco. Entonces, la realidad a veces es tiene más terror que la ficción.

 

— Imagino que deben hacer muchas anécdotas de lo que fue filmar todo en el interior. Pero podes contar alguna que ahora en este momento te acuerdes que sigue en tu memoria.

 

— Hay muchas anécdotas porque para empezar lo filmamos en pandemia. Lo hicimos en el 2021, la mayoría de nosotros teníamos una sola vacuna en ese momento. Otros tantos recién se empezaban a vacunar. Era muy complejo todo. Cuando fui hacer scouting, a grabar las locaciones antes de comenzar a filmar la película tuvimos mucho calor. Nosotros fuimos en invierno, pero nos agarró el varano de San Juan y casi nos morimos de calor. Ahí nos dimos una idea que para octubre, que era el mes donde íbamos a filmar la película sería fatal.


 

La película está todo filmada en exterior. Yo necesitaba que no llueva pero llovió el primer día y el último día de rodaje. Las casas que están en la película las construimos especialmente para este film. El director de arte, el utilero, mucha gente del lugar nos ayudaron a trabajar y construir lo que puede verse en este films.

 

— La película ya recorrió festivales, obtuvo diferentes premios en distintos países y es como si la película no terminara. ¿Es como un hijo que hay que seguir acompañand? ¿cómo vivís estos momentos?

 

Ella suelta una sonrisa y tras ello sonreímos de uno y del otro lado del teléfono.

 

— Con un amigo decimos siempre que hay que dejar de usar esa metáfora.

 

— Si, es verdad, podría buscar otra.

 

— Pero es así, no tengo hijos pero la metáfora es parecida. Hacer una película lleva mucho tu vida, tu tiempo, tu energía. Desde que se me ocurrió hasta el presente son diez años de mi vida. Hay muchos procesos en el medio. Después hay momentos muy emotivos. La proyección de la película es un momento muy lindo y todo el esfuerzo cobra sentido cuando la película está rodando. Al Impenetrable ya recorrió muchos festivales y esos es muy importante. Estoy contenta con lo que le pasa a la película, la misma habla de las comunidades del interior.


 

— Mientas te escuchaba pensaba también que la metáfora del hijo viene - quizás - de que hay un poco de tu sangre, algo tuyo verdadero del cuerpo en lo que hiciste.

 

— Si, también creo que viene - yendo a la metáfora directa - viene en los distintos procesos. Cuando trabajas el guion es cuando estás pensando en que sería lindo tener un hijo, el anhelo de tenerlo. Después cuando empezas a producir es como el parto y el rodaje es el niño pequeño donde necesitas estar cerca, muy cerca. Después la película comienza a caminar sola. Hubo festivales donde la llevamos de la mano y otros festivales donde la venían a buscar a la peli. Así que la metáfora de los hijos es válida porque te dan alegrías, se reciben o te invitan a comer.

 

 


 

Sinopsis de Al Impenetrable

 

Tres jóvenes se internan en una comunidad Qom en el corazón del Impenetrable Chaqueño para grabar un programa de televisión que retrate la miseria y desolación que enfrentan los habitantes, afectados por el desinterés político y social. Sin embargo, al llegar, descubren que los Qom han desaparecido misteriosamente. Perdidos, sin agua ni comida, deberán encontrar la salida del monte antes de que los secretos aterradores del brutal Impenetrable los atrapen a ellos.

 

"Soy devota de que la gente vaya al cine"

 

En la charla con Sonia hablamos del intercambio que tuvo con la comunidad. De la importancia de visibilizar a las comunidades y de mostrar que les pasa a estas comunidades, ahí no hay ficción. Sobre el filo del cierre, la directora de la película puso de relieve la experiencia de ver cine en un sala, "soy devota de que la gente vaya al cine. En principio porque es una experiencia que se acera a lo místico y a lo religioso. Es un espacio grande - compartido - colectivo - donde el discurso es infinito. Depende la película que veas veras diferentes discursos. Al mismo tiempo, es importante destacar que quienes hacemos cine lo hacemos pensando en que se vea grande, con una pantalla y un sonido grande. El diseño sonoro esta muy cuidado. Hay que apagar el celular. Para mí hay algo de la niñez en esa escena, salir de la realidad por un rato y vivir esa experiencia".


 

 


miércoles, 4 de diciembre de 2024

Fulgor de tambores bajo la luna


Días atrás la noche la noche se hizo de carne y vida con sonidos ancestrales. Sonidos en Diagonal – músicas, silencios y memorias en la ciudad de La Plata, fue la propuesta organizada por el museo musical Doctor Emilio Azzarini. La apertura fue con el cuarteto de cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata y para el cierre llegaron los Candombes en diagonal: Memorias sonoras afroargentinas en La Plata.


Por Paulo Ferreyra 

 

Con palillos o con las manos, jóvenes de todas las edades, hacen sonar los tambores. Caminan por la ciudad de las diagonales. Mientras un grupo importante hace vibrar los instrumentos otros caminan acompasando esos golpes y después directamente bailando. El cuerpo ya sumergido en una música que en Corrientes dirían que viene de un tiempo Imaguaré, ejecutada hoy con la sangre pulsando historias.

 

Barricas

 

En el Perú utilizaban el cajón peruano para hacer música afroperuana. En el Río de la Plata se crearon instrumentos de percusión con las barricas en las cuales se transportaban cosas para importación o exportación.


 

La utilización de las barricas como instrumentos de percusión tenía varios puntos a favor, no había que ahuecar la madrea y era fácil de construir. “Cabe recordar que durante mucho tiempo estuvo prohibido que los negros toquen el tambor. Había una ordenanza que decía que aquellos que tocaban el tambor tenían la pena de 200 azotes. Entonces ponerse a tallar un tambor era peligroso. En ese contexto, desarmar una barrica y colocar un parche era más sencillo para armar y desarmar. Así también la disimulaban como herramienta de trabajo”, explica en comunicación vía WhatsApp Facundo Binda, luthier y musicólogo del Museo musical Doctor Emilio Azzarini.

 

Los africanos que trabajaban en el puerto empezaron a utilizar las barricas de importación y exportación para hacer sus tambores. A partir de esta historia el personal del museo hizo un trabajo sobre la comparsa de la Nación Lucamba que fue la comparsa platense de 1892, de los afroargentinos identificados como Nación Lucamba. Ellos usaban un tambor sopipa, que es un tambor gigante, un tambor hecho con un barril de más de 300 litros que le colocaban ruedas e iban desfilando por la calle de la ciudad.

 

El fulgor de tambores bajo la luna se dio el último sábado, en Museos a la Luz de la Luna. El motivo fue hablar de los orígenes de La Plata, “esa parte de la historia de los primeros afroargentinos que construyeron la ciudad y dejaron su identidad musical en ella”, agregó Binda. La vibración de los instrumentos y de los cuerpos brillaron tanto como la luna llena.


 

 

Cuerpo vivo

 

Con las manos o con los palillos, es el cuerpo vivo completo que golpea los tambores. Alrededor los jóvenes se dejan beber por la música y bailan, las sonrisas y la felicidad se contagia, se respirar por momentos en el aire.


 

Todo esto me remonta a las palabras de Mónica Ojeda, escritora ecuatoriana, quien publicó un libro bajo el título de Chamames eléctricos en la fiesta del sol, título precioso. En una entrevista hablando del libro dijo, “bailar. Recuerdo aquello de bailar y pienso en lo político que puede ser un momento así. Toda fiesta es un reclamo de vida. La fiesta es importante. En una fiesta, en un baile, el cuerpo se mueve sin ningún fin, sólo con el objetivo de sentirse vivo. Toda fiesta es un rito: el rito primigenio. Antes de inventar la escritura, insiste Ojeda, ya bailábamos alrededor del fuego. Antes de la palabra misma, se cantaba al ritmo del tambor”.

 

Ya pasaron varios días de que se realizó la tocada de tambores bajo la luna. Todavía viven los recuerdos de una noche mágica. Fotos y videos corren como río de luces. La vida continúa ahora en los estudios y en los trabajos diarios. Unos cuantos caracteres en este momento suben el volumen en una hoja blanca para que los tambores no nos abandonen nunca.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Josefina Lens: "La fuerza de varias mujeres que se ayudan entre ellas"


 


La Nena, cortometraje escrito y dirigido por Lens, filmado en la Isla del Cerrito se presentó en el 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el marco de la Vigésima segunda edición de Historias Breves.

 

Texto Paulo Ferreyra

Entrevista Abril López

 

 

En el Paseo Aldrey de Mar del Plata, en la sala 1, estuvo la directora junto a parte del elenco y del equipo de producción para el estreno de La Nena. El cortometraje lo filmaron en el año 2023 en la Isla del Cerrito.

 

Natalia Díaz, una de las productoras ejecutivas comentó que para realizar este cortometraje estimaron un presupuesto entre seis y siete millones de pesos. El proyecto había resultado ganador del concurso Nacional "Historias Breves" (2022), financiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).  Para poder realizar la filmación recibieron apoyo de otras instituciones de la provincia. “Tuvimos mucho apoyo de la Isla del Cerrito así que pudimos cubrir el presupuesto. Para realizar este cortometraje estuvimos trabajando alrededor de treinta personas en la Isla entre actores, extras, técnicos, cámaras, producción. Estuvimos diez días de preproducción y después entre diez y doce días de rodaje”, explicó Díaz.

 

Historia oculta

 

A Mar del Plata viajaron la directora, la productora y actrices. Entre los puntos importantes y relevantes que sobresalen aquí es la participación de un film que representa a la provincia del Chaco en el Festival Internacional de Cine más importante del país. Por otro lado hay que destacar la historia, el cortometraje está basado en hechos reales. “Estos condimentos hacen que todo tenga un peso emocional muy importante. Además aquí se narra un periodo de historia un poco oculto, que tiene relación con la Isla del Cerrito con el leprosario que funcionaba ahí”, agregó Díaz.


 

El elenco y el equipo técnico está conformado por chaqueños, también hay santafesinos y misioneros. En ese sentido es bastante federal la conformación del equipo de trabajo. El elenco en su mayoría son mujeres y también en su mayoría el equipo técnico está conformado por mujeres.

 

 

 “Me siento orgullosa de estrenar el cortometraje en el Festival de Cine de Mar del Plata”

 

Era la tarde de un viernes y el sol bañaba la costa salada de la ciudad. En la sala 1 del Paseo Aldrey de Mar del Plata la directora junto a parte del elenco y del equipo de producción estrenaban el cortometraje La Nena. El mismo fue filmaron en el año 2023 en la Isla del Cerrito.

 

Mientras aún le latían fuerte las pulsaciones a Josefina Lens, emocionada, alegre, embargada por las personas que no estaban ahí físicamente pero sí estuvieron presentes en el film, ella dejó correr sus impresiones. “Después de la presentación recién comienza a bajar la ansiedad. Me siento orgullosa de estrenar el cortometraje en el Festival de Cine de Mar del Plata. Estoy feliz de poder compartir esto junto al elenco, al equipo técnico, los seres queridos y la familia”.

 

Presentar un corto chaqueño es importante, más aún hacerlo en un Festival que es una bandera nacional en nuestro país pero también ante el mundo entero. Lens agregó, “creo que el sello del Festival de Mar del Plata siempre ha sido hacer circular películas nacionales y latinoamericanas, muchas de ellas producciones independientes con lenguaje creativo novedoso. Estas producciones incentivan a los jóvenes talentos y a los artistas emergentes. Es un lugar donde se puede ver imágenes que hablan de una multiplicidad de voces y de la diversidad del territorio. Aquí podemos encontrar nuestros espacios reflejados en una pantalla grande. Pienso que es un lugar de difusión y debate para pensar el cine”.


 

La Nena, escrito y dirigido por Lens se presentó en el marco de la Vigésima segunda edición del concurso de Historias Breves, que se realiza durante el 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Este es un concurso que tiene varios años y tiene por objetivo estimular la producción y dirección de cortometrajes de ficción. Brinda además la posibilidad a los realizadores de plasmar, en la práctica, nuevas tendencias y estéticas cinematográficas. “Su importancia radica en reconocer el trabajo de jóvenes talentos. Esto fomenta el federalismo, que desde la Quiaca hasta Ushuaia puedan hacer sus películas. Ojalá que se siga visibilizando el trabajo de los jóvenes”, agregó.

 

 

El bucle narrativo

 

 

El cortometraje La Lena está inspirada en una historia real. El germen de la historia es la abuela paterna de Josefina Lens. Su abuela era asistente social y se encargaba de trasladar enfermos de lepra o cajones fúnebres a diferentes partes y costas de la Isla del Cerrito. La protagonista de la historia nunca estuvo sola sino que estuvo acompañada de otras mujeres. “A medida que se fue construyendo el guion empecé a imaginar la fuerza femenina y la fuerza de varias mujeres que se ayudan entre ellas. Ese es el bucle narrativo de la historia”, subrayó Lens.

 

Lens advirtió que en el sector audiovisual hoy la realización de films es compleja. Primero, porque hay un impacto económico pero también hay algo simbólico, hay mucha persecución y desinformación sobre la labor que tenemos los cineastas y cuál es la labor del INCAA. Eso va en detrimento del crecimiento del cine. “En lo económico hay recortes. Es imposible casi firmal películas, tanto a nivel nación como provincia. Falta organización e incentivo de las políticas públicas para que haya una base que visibilice el trabajo de los cineastas”, describió Lens al tiempo que advirtió que hoy tienen muchos desafíos, “Hay que empezar a pensar por fuera del INCAA”.

 

Sobre el cierre del diálogo con la directora del cortometraje habló sobre lo que los identifica a los cineastas, la perseverancia, la paciencia y la continuidad en el tiempo. “Nosotros podemos estar mucho tiempo haciendo una película. Entonces esto que estamos viviendo ahora va a pasar. En el medio tenemos que seguir apostando a crear cine”.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Diego Petruszynski: “Nuestro enfoque fue mostrar a la Universidad Pública involucrada en el Juicio por la Verdad”

 


Este jueves 28 de noviembre se presenta el documental La larga noche de la mañana de Napalpí. La cita es a las 19 en el Centro Cultural Guido Miranda Resistencia. Esta producción audiovisual lo realizó la Universidad Nacional del Nordeste – Unne – a través de su equipo de comunicación institucional. El mismo es coordinado por la licenciada Gabriela Bissaro. En este proyecto trabajaron Cynthia Jara, Natacha Espinoza y Diego Petruszynski.

 

Por Paulo Ferreyra

Fotos – Unne

 

Napalpi, aviaq toxoic

hueta’a ñi chelala qalaxayi mashi saro’onax an

souaxat ran ñi’ imaxare’n yiua ita’al

cha’aye huo’o ram qouaigui /

 

Napalpí, monte triste

donde el zorzal no canta más

por el silencio de mis padres

que por ti no andan más

 

Este poema pertenece a Juan Chico, quien fuera investigador, escritor y referente de las comunidades indígenas en la provincia del Chaco. Su voz, un eco ineludible que atraviesa los tiempos y oportuno para volver hablar de Napalpí.


 

Documental

 

La realización de este documental La larga noche de la mañana de Napalpí surge del Programa de Pueblos Indígenas de la Unne. El mismo ofrece becas y acompañamiento a pueblos originarios. La universidad tiene un núcleo importante de investigadoras e investigadores que trabajan estos temas desde hace varios años. El equipo que realizó este documental es el mismo que realizó uno referente a los 40 años de la guerra de Malvinas, Nuestro nombre es milagro.

 

El documental incluye testimonios de la ex coordinadora del Programa de Pueblos Indígenas (PPI) de la Universidad Nacional del Nordeste, Laura Rosso y Alexandro Fernández, también de dicho programa. Participaron también la investigadora y docente de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Teresa Artieda; Gabriela Barrios de la misma Unidad Académica; la investigadora Conicet-UNNE, Mariana Giordano; David García de la Fundación Napalpí y el doctor Diego Vigay, de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia.

 

Napalpi

 

El 19 de julio de 1924 hombres, mujeres, niños y ancianos de las comunidades indígenas moqoit y qom fueron asesinados por policías, gendarmes y terratenientes de la zona. Esto ocurrió en la llamada Reducción Aborigen de Napalpí -hoy llamada Colonia Aborigen-. El lugar está ubicado a unos 150 kilómetros de Resistencia. Las reducciones civiles eran sitios creados por el Estado para concentrar a las poblaciones indígenas.

 

Enfoque audiovisual

Hace unos días atrás mientras en las ciudades de Resistencia y Corrientes caí una copiosa lluvia, con Diego Petruszynski hablamos por teléfono. La intención fue conocer más de primera mano cómo fue realizar este documental llamado  La larga noche de la mañana de Napalpí.

 

— Una vez embarcados en esta tarea de realizar el documental, ¿cuál fue el primer punto de partida para definir una línea sobre lo que querían transmitir?

 

— En el equipo audiovisual estoy junto a Cynthia Jara y Natacha Espinoza. En principio teníamos claro que la intención era mostrar cómo la Universidad Pública participó y se involucró en el Juicio Por la Verdad. A partir de ahí nuestra primera entrevista fue con el fiscal del juicio, Diego Vigay. Junto al equipo de trabajo leímos la transcripción de la sentencia del juicio. Con toda esa información armamos un mapa para poder entrevistar a cada investigador e investigadora que aportaron datos a la causa.


— En el Juicio se reconstruyeron los hechos ocurridos en la década del 20, ¿ahí aportaron datos los investigadores?

 

— Así es, en el juicio se reconstruyeron los hechos. Quedó en evidencia cómo, dónde y por qué sucedieron los hechos. Ahí participaron las investigadoras de la Unne para reconstruir esta historia. Entre los varios aspectos importantes, fue establecer por qué se había creado la reducción, cuáles eran sus fines y qué imagen se tenía de los aborígenes en ese contexto de Territorio Nacional.



Testimonios


Durante la charla Diego muestra que tiene una memoria muy grande. Fuerza a su cabeza incluso a recordar nombres y lugares por donde estuvieron a lo largo de varios meses para realizar este documental. Repasa las entrevistas, los sitios, vuelve sobre algunos nombres y los conceptos que dejaron sobre los hechos históricos. Junto al equipo audio visual e investigadoras de la Unne viajaron a Colonia Aborigen, así pudieron acceder a documentación y archivos personales de forma directa que enriquecieron el producto audiovisual.

 

Además de Diego Vigay, un referente externo al campo de la universidad aparece David García, de la fundación Napalpí. Él les brindó además la perspectiva y la cosmogonía indígena.

 

Napalpí significa cementerio en lengua Qom. Este nombre ya existía antes de la masacre. Ese lugar - el paraje - tenía históricamente ese nombre porque hay una leyenda que recuerda que hubo ahí un cataclismo. Hubo un suceso donde los hombres ofendieron a los dioses y el castigo fue una mortandad muy grande. De ahí el nombre de Napalpí. El lugar es un cruce de caminos entre distintas comunidades indígenas. Anualmente se hacía ahí un encuentro de pueblos indígenas y tras un parlamento hacían una celebración. El estado nacional detectó en aquel momento estos lugares sagrados y simbólicos para establecer su sede de poder como forma de someter al pueblo, desde el propio lugar que ellos consideran importante.

“Fue transformador meternos en la historia”

— ¿Qué significó para ustedes conocer en profunidad esta historia?

 

— El Estado Nacional se manejó por aquellos años con una crueldad increíble. Los documentos históricos de la época fueron generados por el propio estado. Los informes y las rendiciones de cuentas se remitían a Buenos Aires y las copias quedaban en el territorio nacional del Chaco. Parte de esa información se perdió en la provincia pero están los originales en el Archivo General de la Nación en Buenos Aires.


Para nosotros hacer este documental fue transformador e impactante. Para mí personalmente fue conmovedor - nos abrimos a un espectro de la historia que no es común escuchar o conocer en la escuela. Por lo menos en la generación que me tocó estar en la educación primaria o secundaria, no se abordó el involucramiento del estado nacional en el genocidio de los pueblos indígenas

— Durante mucho tiempo hubo silencio.

 

— Silencio forzado. Las y los sobrevivientes de la masacre callaron durante casi cien años. Eso está en la causa. Las abuelas no salían de la casa, tenían miedo de la policía, tenían miedo de quienes justamente deben cuidar a la población.


Hay un detalle importante, los antepasados indígenas le decían que no hablen su idioma frente al blanco. No les enseñen hablar y no hablen el idioma. La lengua es lo último que les queda, les violaron los derechos humanos, las propiedades, las tierras, todo lo que era posible pero el idioma es la última intimidad del pueblo.


 

Respirar

 

En el documental llegan distintas voces. Son varios tonos que reconstruyen una historia que este año cumplió cien años. La manera de expresarte configura la cosmovisión y la mirada del mundo, eso las comunidades indígenas lo cuidan como un gran tesoro. Si detenemos el tiempo es conmovedor percibir como desgranan las palabras y nos acercan su historia. El cuidad por la lengua aún se respirara.

 

domingo, 17 de noviembre de 2024

Joel Barbeito: "Me encuentro en un momento de disfrute y trabajando en diferentes proyectos”

 

Joel Barbeito

Las Pastillas del Abuelo se presentarán el sábado 23 de noviembre a las 21 en el Playón Boca Unidos, Costanera Sur y Lamadrid, Corrientes. Además de Corrientes la Gira Nacional 2024 de Las Pastillas del Abuelo pasará por las provincias de San Juan, Rioja, Misiones y Formosa, entre otras.


Por Paulo Ferreyra 

 

Joel Barbeito en su formación musical pasó por diferentes estadios. Estudió en un conservatorio. Tuvo a lo largo de los años profesores que lo marcaron profundamente. A los 16 años ya desplegó su arte en una primera banda que fue Eslabón perdido. Después se disolvió la banda y ahí se codeó con mucha gente. En ese marco conoció a parte de los integrantes de la banda de Las Pastillas. “Un día me invitaron a un ensayo. Empecé a tocar con ellos como invitado. Luego llegó el gran momento que me invitan a ser parte de la banda”, relata y sus recuerdos llegan con entusiasmos.

Joel Barbeito

 

 

El saxofonista de la banda cuenta que la música viene desde el interior profundo de su hogar. “He pasado por diferentes etapas y distintos caminos. Hoy sigo estudiando el instrumento. Además en este tiempo me encuentro en un momento de disfrute porque estoy trabajando en diferentes proyectos”, comentó.  En esta charla telefónica hablamos sobre su formación musical y también sobre estos años junto a una de las bandas más importantes del país.

 

— Las Pastillas cumplen 20 años, ¿cómo hacen para estar juntos tanto tiempo?

 

— Lo que sucede es que la banda es una gran relación en términos interpersonales, afectivos y amorosos. En mi caso estoy de novio y estoy en una relación seria. Con los años cada uno va conociendo más sus capacidades y sus limitaciones. Al igual que en una pareja conoces lo que le pasa o qué pasa con las personas que te rodean. Hay momentos como en todas las relaciones. Hay momentos de más picos y hay momentos de menos picos. Hay momentos de cercanía y otros de lejanía.

 

Afortunadamente me parece que en este grupo humano predomina el amor. Estamos contentos entre nosotros. A veces hay diferencias como es lógico en una relación que lleva tanto tiempo, pero si hubiera una fórmula me parece que la tolerancia y el amor es lo que predomina en la banda.

 

 

— Has sorteado diferentes obstáculos profesionalizarte en tu instrumento, ¿por qué elegiste el saxo? ¿de dónde nace la perseverancia?

 

 

— Voy a traer un recuerdo de la infancia. Tengo dos hermanas más grandes, una de ellas estudiaba saxo y mi otra hermana estudiaba piano. Cuando era más chico incluso ellas me enseñaban a silbar. Esos juegos que eran pura distracción pero que servían para lograr algo o alcanzar un objetivo, recuerdo que fue una noche en que estaba por dormir. Me había puesto como meta - si logro silbar voy a tocar el saxo. Sucedió y desde entonces como un juego comencé a verme con este instrumento y lo busqué, así empezó mi relación con el instrumento. Muchos años después mi mamá con mucho esfuerzo, madre soltera, con tres hijos, me dijo que estudie un año y después de un año me compro el instrumento. Mamá cumplió su promesa, pidió prestada una tarjeta de crédito y me compró mi primer saxo.

 

— ¿Cómo preparan estos show por el litoral argentino?

 

— Tratamos de hacer shows diferentes e incluir cosas nuevas. En estos conciertos habrá sorpresas. Vamos a presentar temas nuevos y los clásicos también estarán presentes. Nos estamos juntando a ensayar y eso de alguna manera nos dispone también al disfrute del show. Será un mix porque los clásicos estarán seguros y nosotros como la gente quiere volver a escuchar algunas canciones. Santi y Bochi son los hacedores de listas porque tienen una  sensibilidad interesante para marcar las curvas que necesitamos en cada repertorio.

Las Pastillas del Abuelo

 

 

Único show en la región

 

Los comienzos del grupo están envueltos de mucha magia, desde que ganaron El Bombardeo del Demo, programa muy importante de las radios de Argentina. Pero también desde la primera vez que quedó gente afuera en su primer show en vivo en La Colorada, reducto de Caballito: sin tener un disco editado, su público ya coreaba todas sus canciones y los conocían por sus famosas y clásicas pintadas callejeras.

 

El origen de la banda tiene lugar con el cambio de milenio en el Colegio Mariano Acosta en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2002 adoptan el nombre de Las Pastillas del Abuelo. Por aquel entonces realizan unos conciertos en un local llamado La Colorada. Durante el período 2002 - 2003 se registran los dos primeros demos y comienzan a tocar de forma más continuada en diversas salas y centros culturales.

 

 

Hoy con más de 20 años de trayectoria la banda regresa a Corrientes para brindar un show único donde sonarán las canciones clásicas de la banda pero con lugar para las sorpresas. Las Pastillas del Abuelo se presentará el sábado 23 de noviembre a las 21 horas en el Playón Boca Unidos, ubicado en Costanera Sur y Lamadrid.

martes, 5 de noviembre de 2024

Alejandro Di Giacomo: “Los nidos están hechos para proyectar vida”


Alejandro Di Giacomo


Él es naturalista con estudios avanzados de ciencias veterinarias, vinculado desde muy joven a Aves Argentinas/ AOP, donde desarrolló diversas actividades. En esta charla telefónica entramos al maravilloso y fascinante mundo de los nidos de las aves.

 

Por Paulo Ferreyra

Fotos gentileza Abel Fleita

 

Las aves tienen sistemas reproductivos muy complejos. Además tienen distintas formas de apareamiento, que van desde la monogamia hasta distintas formas de poliginia. En el mundo hay unas diez mil especies de aves. Pero no todas las aves son pájaros o aves verdaderas, un poquito menos de la mitad son pájaros. Tienen estas una diferenciación anatómica y evolutiva distinta. Así comienza la charla con Alejandro y su voz se vuelve viva, se alza con un entusiasmo inusitado para explicar y desentrañar cuestiones tan complejas como son los nidos de las aves.

 

Los pájaros son desde un determinado grupo para atrás en la evolución filogenética y más moderna de las aves. Es decir, cuanto más atrás nos vamos en el número de las diez mil aves nos encontramos con aves que no llegaron a evolucionar en el vuelo, por ejemplo los avestruces, los casuarios, entre otros. Esas aves son las más primitivas, más antiguas y después se van modernizando, van cambiando y evolucionando en distintos tipos de familia y de órdenes de familias taxonómicas.

Espinero - Foto Abel Fleita

 

Nidos

 

Cabe destacar que dentro de los sistemas reproductivos las aves diseñaron un modelo de protección de su producto reproductivo base que es el huevo. Al ser ovíparas, necesitan de alguna manera por el proceso embrionario poner huevos externo al cuerpo, distinto es en los mamíferos y en algunos reptiles donde el proceso embrionario es interno dentro del organismo materno.

 

Las aves al necesitar un desarrollo embrionario fuera del organismo materno adoptaron una estrategia de construir una estructura que nosotros conocemos o llamamos nido. Después los grupos de aves fueron desarrollando distintos tipos de nidos, adaptados al ambiente en el que vive y en distintas condiciones con dependencia de la disponibilidad de materiales.

 

Los nidos tienen una vinculación directa con la filogenia evolutiva de los pájaros. En una determinada familia construyen nidos similares o utilizan materiales similares, pero dentro de cada familia de pájaros o aves cantoras cada familia tiene uno o dos modelos de nidos diferentes de otras familias. En cambio las aves en términos generales, las aves grandes como una cigüeña, una rapaz o una paloma tienen estructuras muy similares que son plataformas abiertas. Estas pueden variar dependiendo del lugar donde la ubican.

Espinero Grande - Foto Abel Fleita

 

Diversidad de aves

 

Hay una gran diversidad de aves y por lo tanto hay una gran diversidad de nidos. Los nidos en todas las aves cumplen determinadas funciones en sus distintos grupos: que es un lugar de soporte o sostén para los huevos donde se va a realizar la incubación y crianza de los pichones.

 

A medida que la charla se extiende la voz de Alejandro llega desde Formosa más clara, precisa y contundente. Retorna sobre algunos conceptos y se explaya en vuelos que le son familiares, se trata no solo de trabajar de lo que te gusta sino también de ser feliz con lo que haces.

 

— Partiendo de la base que hay muchas diferencias de aves, ¿se puede de alguna manera trazar una o dos líneas que sean comunes a todos los nidos?

 

— La función transversal del nido es brindar un sitio más o menos seguro, más o menos termo regulado, más o menos visible, más o menos camuflado, un sitio de protección y albergue en la primera etapa para los huevos y luego para los pichones. Esa es la función, un sitio - una estructura - realizada ex profeso para colocar los huevos y criar los pichones, esa es la función matriz que tiene el nido. De alguna manera brindan protección a esos huevos para que no estén en el aire. Después muchas más funciones no tienen.

 

En la forma de la construcción de los nidos no hay un elemento común a todos los nidos de las aves. Lo que hay es que las aves utilizan todos los elementos que tiene la naturaleza para hacer los nidos y las distintas especies lo van cambiando.

 Lavandera - Foto Abel Fleita

 

— Por ejemplo

 

— Las especias que viven más cerca del hombre - como un benteveo o pitogüé - utiliza materiales sintéticos, sus nidos llevaran plásticos, hilos, lana, cables, alambres. Los pájaros se adaptan.  Otros pájaros que viven más en el monte son tejedores, como los boyeros que tejen los nidos. Hay una especie que lo único que utiliza para tener su nido es un hongo, que está en los árboles. Parece un hilo de coser negro, porque los nidos de los boyeros son negros. Los antiguos jesuitas les preguntaban a los guaraníes en las misiones de qué estaban hechos estos nidos y ellos le decían que eran de clina y cerda de caballo. Pero todos esos nidos son negros y justamente una de las características de los cabellos de América es la policromía de pelajes, ese nido de los boyeros no viene de los caballos sino de un hongo.

 

Hay pocos pájaros que duermen en el nido. Es decir, hay grupos de pájaros que hacen un nido para reproducción y uno que es para dormir, eso es a medida que se va complejizando la familia de pájaros.

 

— Ahí tocamos un punto importante, ¿cómo es que hay aves que construyen nidos para dormir?

 

— Hay algunas a aves - se da en el grupo de los pájaros furnarius, que son las que tienen los nidos más complejos. Para dar un ejemplo, la familia de los furnarios es la familia del hornero, también llamado caserito. El hornero usa un material muy particular y construye un nido con una estructura muy cerrada, muy segura, aislada térmicamente del exterior y brinda una protección mucho más segura. Además es termo regula adentro. Son nidos cerrados, donde no podes ver nada de lo que sucede adentro y solo se alcanza a ver la estructura exterior.

 

Es uno de los nidos más complejos que existan. Dentro de esa familia están los leñateros o espineros, que hacen nidos con palitos y espinas, hacen una estructura grande que adentro tiene una cámara a la que se accede por un túnel, que tendrá una o dos entradas, alguna de esas especies hacen un nido para dormir a la noche en forma comunitaria. Tienen un nido donde van a dormir. Después tienen un nido en la temporada reproductiva donde ponen los huevos y van a criar a los pichones. Son excepcionales.

Hornero - Foto Abel Fleita

 

— Vamos a movernos ahora a otro tipo de aves que son parásitas, ¿qué significa esto?

 

— Hay aves que lanzaron un proceso evolutivo superior en reproducción sobre los vertebrados al tener un sistema reproductivo único que es el parasitismo de cría. En realidad es parasitismo obligado de crías, ese es el nombre técnico. Estas son las aves que son parásitas, es decir que se desentendieron de todo el ciclo reproductivo de vida para perpetuar la especie. Ellos ponen los huevos en los nidos de otros pájaros que son las que se encargan de incubar y criar a esos pichones.

 

Esto implica para las aves parásitas en términos evolutivos algo importante porque no tienen que hacer los cuidados parentales, no se ocupan de hacer el nido, incubar, dar protección o cuidado a los pichones. Esto implica entonces un ahorro energético y de supervivencia diferenciada de los otros sistemas reproductivos que tienen las aves. En esta familia están los tordos, los renegridos o pájaros negros, después hay otra familia más como el crespín y el yasy yateré en Misiones, que son parientes de los cucus europeos. También hay aves que son usurpadoras o piratas de nidos que roban nidos a un boyero, espinero o a otro pájaro.

Nido en una noche de luna - Foto Abel Fleita

 

— Hablamos de que cuando más primitiva son las aves menos complejos son sus nidos, ¿podés dar un ejemplo de este tipo?

 

— Cuanto más primitiva es el ave menos desarrollo tiene el nido. Una de las aves más primitiva es el pingüino, son formidables y están habituados a una vida acuática y a condiciones climáticas extrema en el hemisferio sur. Los pingüinos no construyen nidos, pone un huevo y lo incuba durante 70 u 80 días. Ese huevo los padres lo mantienen sobre sus patas para que no toque el hielo y no muera el embrión. Lo cubren con un pliegue abdominal de su cuerpo que tiene un depósito de grasa que le da calor.

 

— ¿Cómo son los nidos de las aves acuáticas que tenemos en la región?

 

— Las aves acuáticas como los macaes o patos, anidan en el agua y construyen sus nidos con la vegetación acuática o palustre, el nido es flotante. Las que anidan en el agua tienen estudiado el movimiento del agua. Después están los que usan el barro, los flamencos anidan en grandes playas de barro, hacen un cono, como si fuera una montaña y ponen el huevo adentro de esa cavidad de barro. Lo hacen a 40 o 50 centímetros elevado del nivel del salitre - para cuidarlo también de una posible inundación - arriba tiene un hueco pequeño y se sientan arriba del cono para incubar.

 

— Las particularidades se ensanchan cada vez que nos adentramos en distintas familias. En otra oportunidad volveremos para hablar de otras familias de aves, pero ahora me interesa sintetizar un punto, ¿los nidos son signos de vida?

 

— El nido es vida - son las formas que las aves tienen de proyectar la vida a futura de su generación. Para los pájaros es necesario hacer una estructura que los contenga. Se hace con material inerte, pero que sostiene y perpetua vida. Además los nidos de las aves - un nido abandonado de un carpintero es usado por muchas especies. En esos grandes nidos que uno ve de leñatero, pitogüé, viven otras formas de vida, por ejemplo viven insectos, artrópodos, reptiles. Aunque el nido esté activo hay una microfauna que también vive en ese nido. En los nidos complejos hay un mundo que está latiendo ahí adentro.

Jilguero dorado - Foto Abel Fleita

 

 

 

 

Alejandro  Di Giacomo /// Bio

 

Él pertenece al departamento de Conservación, Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata. 25 de Mayo 749, 2 º 6 (C1002ABO). Es naturalista con estudios avanzados de Ciencias Veterinarias, vinculado desde muy joven a Aves Argentinas/ AOP, donde desarrolló diversas actividades. Trabajó como ornitólogo de campo y de gabinete para agencias, organizaciones no gubernamentales, instituciones y organismos nacionales e internacionales, realizando investigaciones, relevamientos e inventarios ornitológicos en distintas eco-regiones del país, con más 230 campañas efectuadas. Publicó más de 30 trabajos en revistas nacionales y extranjeras. Como autor o editor publicó cuatro libros. Presentó más de 20 trabajos en reuniones científicas, congresos y talleres, tanto nacionales como internacionales. Ha centrado su investigación ornitológica en biología reproductiva y en aves amenazadas especialistas en pastizales. Desde 1995 integra el Departamento de Conservación de AA/AOP, y se encuentra a cargo de la Reserva El Bagual, dirigiendo la administración, manejo e investigación del área protegida.