lunes, 26 de septiembre de 2011

“Los niños ya ni siquiera nos entienden”

 Después de mucho tiempo vuelvo a entrevista a José Frete de Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes.  Desde el año 1976 a la fecha estudió en forma independiente el guaraní siguiendo todas las innovaciones con respecto a su enseñanza y su reconocimiento como lengua oficial primero en el Paraguay y luego en la provincia.   Sostiene con preocupación que “la población rural continúa en éxodo y los que se van son preferentemente los jóvenes, que así pierden esa escuela insustituible que hace a la propia cultura, la que es transmitida de padres a hijos.


Por paulo ferreyra espacial para corrienteschamame.com
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar
  

José Frete es autor de composiciones grabadas e inéditas en guaraní.
 Acompañó a su hija Diana Frete, Diana del Ivera, en un trabajo musical
grabado titulado "Te canto, mi pueblo azul" donde registra algunas de sus
numerosas creaciones musicales, como el compartido con Julián Zini "Mi
pueblito azul", y otros como "Monchito py nandi", "Angelitos del estero",
entre otros.



-En el 2004 se aprobó la ley que oficializó al idioma guaraní en la
provincia de Corrientes. Ahora bien, existe algún rasgo o actitud que
haya cambiado en la sociedad con respecto al avañe’ê.


Francamente la inmensa mayoría parece ni siquiera haberse enterado de la
 existencia de esta ley. Lamentablemente la gente común, creo yo, vive
más preocupada por cuestiones de la economía hogareña.  Si alguna vez se
enteró de la aprobación de esta ley, no le dio la importancia que sí debería
tener entre los sectores del ámbito cultural.  Me refiero puntualmente a la
escuela, el periodismo, los estratos gubernamentales de injerencia.


La escuela la implementaría más bien por imposición. No veo que por
  iniciativa propia la escuela  gestione o colabore para que la ley alcance el
objetivo para el que se creó, esto es la revalorización de la lengua
originaria,  su difusión y perfeccionamiento.



En mi caso particular, hasta cinco años atrás he presentado proyectos de
enseñanza de guaraní.  Consecutivamente durante cuatro ciclos lectivos,  
en la escuela cabecera del anexo que funciona en mi localidad con el
propósito de transmitir mis conocimientos adquiridos durante más de
treinta años de interesarme en el idioma de mis ancestros. Proyectos
avalados con programas cedido por mi amiga Chela Liuzzi del Centro de
Estudios de Lengua y Cultura  KO’ÊMBOTA de Ituzaingó. Nunca he
conseguido que me concedieran un espacio para transmitir esta faceta de
nuestra cultura por medio de la escuela local, de donde egresan jóvenes
con una inserción laboral por demás frecuente de guía turístico y donde el
conocimiento de su entorno, flora, fauna y paisaje, está plagado de
nombres guaraníes cuya etimología ellos desconocen como a veces también
hasta su adecuada pronunciación.


-¿Los chicos que están en edad escolar, además del ingles, están
aprendiendo el guaraní o ha quedo en el proyecto de ley la
enseñanza del guaraní?



Creería que en algunas contadas escuelas de la provincia se estarían dando
unos primeros pasos experimentales en calidad de talleres o como
programación opcional. Pero oficialmente todo sigue inerte, como una
expresión de deseos incumplida. Un poco por la carencia de una
metodología consensuada acorde con la realidad de nuestra provincia,
también por la falta de maestros de lengua avañe’ê con la capacidad y
solvencia necesaria para ayudar a la consolidación y el mejor conocimiento
de la lengua. Porque a veces el peligro mayor no está en que se desconozca
el idioma sino en enseñarlo mal y  que se termine ridiculizándolo en vez de
revalorizarlo.



- En algún momento se difundió por los medios que existe una edad
promedio de guaraní hablantes arriba de los 60, que dentro de 20 o
30 años no habrá recambios y se perderá esa franja.  ¿Cómo es en
tú región?, ¿Es posible que se pierdan los guaraní hablantes de la
provincia de Corrientes?



En mi localidad hay una realidad evidente: cuarenta años atrás el guaraní
se escuchaba en boca de todos, jóvenes y ancianos. Ahora permanece como
lengua de uso muy de entrecasa entre la gente mayor. Pocos jóvenes lo
hablan, y éstos son mayoritariamente aquellos que trabajan como peones
rurales. Sobreviven, entre los menores, palabras sueltas e insuficientes para
entablar una conversación. Debido al paulatino abandono del uso cotidiano,
la mayoría de los niños ya ni siquiera nos entienden cuando se les habla en
guaraní. Por suerte, hay parajes a lo largo de la costa de los esteros donde
la gente grande todavía lo habla y los niños lo aprenden escuchando. Pero
también es verdad que la población rural continúa en éxodo y los que se
van son preferentemente los jóvenes, que así pierden esa escuela
insustituible que hace a la propia cultura, la que es transmitida de padres a
hijos.



-¿La escuela es el ámbito adecuado para fortalecer al idioma por
medio de la escritura y el habla?  ¿Canales alternativos para los
adultos no se están creando?


Opino que sí, que la escuela debería erigirse en el ámbito idóneo y
necesario donde la lengua originaria se afiance sobre todo en la parte
escrita, como objetivo de mínima. Si se logra contar con maestros capaces
se podría alcanzar el objetivo de transmitir una adecuada pronunciación y,
mejor aún, de lograr despertar el interés del alumno.


-Los medios de comunicación, especialmente la radio, colabora o
entorpece el aprendizaje de la lengua.


Así como están las cosas, no colabora para nada, salvo algunas
excepciones. Hoy decir radio es referirse a emisoras de FM, las que
subsisten por venta de publicidad y su programación se vuelca, por
necesidad, a objetivos prioritariamente comerciales en desmedro de lo
cultural. Y aunque pueda haber buena predisposición para introducir
esporádicamente alguna que otra expresión, frase o palabra en guaraní, ello
resulta completamente insuficiente. Si municipalmente se fomentaran
programas con orientación hacia el guaraní, aunque no fueran programas
exclusivamente “en guaraní” sino más bien del tipo bilingüe y con
traducciones, recopilación de frases, refranes, relaciones, versos, letras de
canciones en guaraní, comentadas y explicadas, pienso que resultarían
programas atractivos y útiles. 


-Hace más de 50 años que está constituida la lengua guaraní con su
grafía. ¿Qué siente cuando una referente cultural (Teresa Parodi) a
través de un medio de difusión masiva sostiene que la lengua
guaraní no tiene grafía, que se puede escribir de uno u otro modo la
palabra?  


El caso que Ud. menciona es tan sólo uno más de los tantos que a menudo
detectamos los que luchamos por darle al guaraní su lugar en nuestra
provincia. Con respecto a la grafía, ya en 1950 en un congreso en Río de
Janeiro los cuatro países más vinculados con el guaraní en esta parte de
América - Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay - quedó establecido un
alfabeto propio para el guaraní. Es el mismo que hoy usamos, luego de ser
perfeccionado en el Paraguay,  el país guaraní por antonomasia. El mismo
alfabeto que a través de Internet vemos que es utilizado en todo el mundo
cuando escriben en guaraní y que aquí en Corrientes muchos
comprovincianos todavía desconocen.  Es en verdad preocupante cuando
algún baluarte de nuestra cultura es sorprendido en su ignorancia acerca
del propio idioma de su provincia y lo evidencia públicamente. Pero a diario
escuchamos por las radios nombres de temas musicales completamente mal
pronunciados y peor escritos, expresiones  deformadas. Así, en vez de
ayudar a nuestra vapuleada lengua la terminaremos por enterrar. Por otra
parte, estos mismos medios de difusión son la herramienta que podría  
ayudar a revertir esta desinformación. Internet, el exponente tecnológico de
mayor acceso, brinda a las personas de todo el mundo los elementos para
alcanzar  conocimientos mínimos y prácticos que aunque requiera de una
tamización previa, deberían darnos una mano para poner al alcance de
todos el conocimiento cabal de nuestra lengua avañe’ê.



AGUYJE

0 comentarios:

Publicar un comentario