"Navegamos sin más pretensiones que ver los ríos libres"

Jorge Mazzochi, Sebastián Arena y Hernán Gigena partieron días atrás en kayak desde El Pintado a Buenos Aires.

“La hoja es el equivalente a la vida”

Entrevista con Franco Rivero

lunes, 31 de agosto de 2015

Operativo con el fin de percibir hechos y lugares de depredación en Mburucuya

Se realizó dáis atrás un operativo conjunto del Parque Nacional Mburucuya y Gendarmería Nacional por tierra y aire a solicitud del Juzgado Federal de Primera Instancia N°2 de Corrientes. Este operativo tuvo el objetivo de detectar posibles hechos y lugares de depredación de fauna protegida. Buscaron además garantizar la seguridad de las comunidades del área de influencia del parque nacional. El operativo conjunto ordenado por el juez federal Juan Carlos Vallejos y solicitado mediante oficio judicial al organismo de la Administración de Parques Nacionales, se realizó desde principios de semana hasta las últimas horas de este sábado 29. Las acciones de seguridad preventivas en el Parque Nacional Mburucuyá y toda el área de influencia, tuvieron como epicentro el departamento Mburucuyá y fueron coordinadas con una dotación de personal del Escuadrón 48 “Corrientes” de la gendarmería nacional.


Trabajos de prevención


“En este operativo tuvimos como resultado el secuestro de armas de fuego en situación de total ilegalidad, en acciones que incluyeron controles de tránsito y requisa de vehículos en las rutas provinciales 6, 86 y 13 y en lugares como paso Aguirre, estero Santa Lucía y cañada Fragosa, además de haber hecho visitas a las comunidades de Punta Grande, Blanco Cué, Manantiales y Palmar Grande”, detalló el intendente del Parque Nacional Mburucuyá, José María Hervás.

Al mismo tiempo, el Guardaparque Nacional añadió que “esta vez el operativo con sobrevuelo nos permitió ver, a ambas instituciones y en el mismo momento, la perspectiva ambiental y social en su conjunto, para dar pasos que garanticen en el largo plazo la conservación de las especies de alto valor que necesitan de la conectividad entre el Parque Nacional Mburucuyá y los Esteros del Iberá”, señaló el Intendente Hervás.

En tanto Nelso Frías, Jefe del Departamento Guardaparques Nacionales del área protegida y a cargo del operativo en terreno con gendarmería nacional, explicó que “hemos trabajado en diferentes grupos y todo el día, durante casi una semana, en cumplimiento de las normativas vigentes”, indicó.

Para el Jefe del Departamento Guardaparques Nacionales “con las visitas sociales también hicimos conocer nuestra actividad y sobre todo, pedimos la colaboración de los vecinos para que ante cualquier anormalidad que detecten nos comuniquen, porque la caza furtiva trae aparejada una situación de ilegalidad respecto al ingreso con armas de fuego no solo al parque nacional sino también a las propiedades privadas”, finalizó el Guardaparque Frías.

Informe de Parque Nacionales

sábado, 29 de agosto de 2015

“Las guitarreadas son actos sagrados de amistad”

El espacio Maracuyá de Resistencia fue protagonista días atrás de una gran guitarreada comandada por Juan Falú en el marco del quinto Encuentro de Músicos “Huella Argentina” organizado por el Plan Nacional de Igualdad Cultural. Estuvieron además Coqui Ortiz, Germán Kalber, Verónica Varela, Lilian Saba, Juan Quintero, Nahuel Pennesi, Matías Arriazu, entre tantos otros. “Me han puesto como un guru de las guitarreadas", deslizó al comienzo Juan Falú. "Las guitarreadas son imprescindibles, hay guitarreadas que se asocian al encuentro y a la descarga, casi casi como un entretenimiento y una juntada. Pero hay otras guitarreadas a las cuales le queda chico esa denominación porque son verdaderas ceremonias de arte y de comunicación alrededor de la música, del canto y de la poesía, en esta última me enrolo yo. Guitarreadas como en Argentina no hay en ningún lugar del mundo, si algo tengo para decir de mi experiencia por el mundo es esta sentencia. En las guitarreadas argentinas tenemos ese afán de detener el tiempo, juntarse y que fluya la música”.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


Lucio Antonio Sodja es un hombre de gran sensibilidad, frota sus manos, sus ojos están sumergidos en emoción y la pausa va subrayando sus palabras, “cómo querés que este, este es una espacio de gestión independiente y hoy estamos orgullosos de que este tanta gente maravillosa que nos desborda. Nos sentimos muy felices”, deslizó y volvió al silencio. El Espacio Maracuyá de Resistencia se vió desbordado el jueves últimos siendo el centro de atención del Encuentro de Músicos “Huellas Argentina”.

Desde el comienzo Juan Falú se mostró feliz de poder participar de este encuentro, aclaró que este programa es similar al que comenzará en pocas semanas más por todo el país “Música del Interior”. Sin embargo “Huellas Argentinas” tiene una concentración de músicos y actividades en un solo lugar, en cambio en música interior habrá una dispersión de músicos y escenarios diferentes por todo el país. Ahora bien, el concepto de congregar con un determinado perfil estético e ideológico la música argentina, alimentar no solo la actividad artística unidireccional por la cual uno toca, canta y los demás escuchan sino también estimular el pasaje de vivencias y conocimientos que es la parte formativa, mas silenciosa y tremendamente importante tienen lugar en estos encuentros. Creo que aquí y en todo el país hay una avidez por estas cosas y se reciben generosamente estas iniciativas, para nosotros también es una responsabilidad poder responder a esto”.


A la hora de abrir musicalmente la guitarreada Juan Falú arrojó sobre la mesa la duda de no saber qué tocar. Después argumento que en estos casos es “notable cómo uno se refugia en el lugar más seguro, uno toca muchas músicas pero termina refugiándose en el lugar conocido. Uno se refugia en el tema que lo hace sentir seguro o el tema que establece una comunicación con sus pares. Coqui Ortiz ofició de entrevistador en ese dialogo con la música y con las palabras, Juan reiteró que tiene empeño en acogerse a las guitarreadas que son celebraciones de arte y donde se detiene el tiempo.

“Tengo empeño en buscar ese lugar y quizás haya sido malcriado en esas guitarreadas profundas en Tucumán. Ha ocurrido en mi vida – por suerte, es de lo mas hermoso que me ocurrió en la vida – estar en una ciudad como San Miguel de Tucumán reunido con amigos que nos reuníamos por la música, no nos reuníamos para hacer de la música un medio profesional o un medio de exitismo, que es un valor agregado en los últimos años. Para nosotros la música es un elemento indisoluble de la vida misma”, deslizó y recorrió con su mirada la presencia de sus amigos tucumanos presentes en el espacio Maracuya.

“Las guitarreadas son un espacio de formación. Yo aprendí armonía en las guitarreadas – si algo aprendí lo aprendí en las guitarreadas. Ahí aprendí armonía, estilo, gestos, modos de tocar, la música esta llena de gestos”, sostiene Juan Falú y dibuja una sonrisa en su rostro.

La noche iba transcurriendo, el sonido de un corcho despegándose del pico de una botella de vino, un vaso teñido de tinto y las emociones cruzadas riegan la guitarreada. La música transcurre con las composiciones del propio Falú como “Taficeña”, después aparecerá Verónica Varela para cantar “Lavandera del río chico”, Germán Kalber interpretando “zamba de argamonte”, ambas del Cuchi Leguizamón. Pannisi llegó con “zamba del carnaval” y manifestó que ha sido un sueño que lo acompañé Falú. La noche estuvo ampliamente regada en música.

“Lo primero que se aprende en una guitarreada es a conocer sus lugares y las personas. Es como quien va a un lugar y para conocer el lugar algunos van al shopping y otros van al mercado, yo soy de los que va al mercado. Los que buscamos reuniones de guitarreada somos los que vamos al mercado, porque buscamos ver como ama esa gente las especies de la tierra, los frutos de la tierra, ver los bolsones de comino es ver una zamba, ambos son productos de la tierra”, afirmó Juan Falú. A las cero horas terminó la transmisión en directo de Radio Nacional y la guitarreada se abrió paso al amparo de los conceptos del guru de la guitarreada. El tiempo sin reloj y sin celulares tuvo lugar en el Espacio Maracuya.


“Mirando cine con el cuerpo”

El viernes último el Cine Móvil llegó a la localidad de Santa Rosa en la Escuela 968 donde más de 250 chicos pudieron ver Cine Nacional. Esta actividad fue organizada por el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes con el equipamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisual dependiente de Nación. “Estamos felices con esta proyección, basta ver los rostros de los chicos. Es la primera vez que estos niños ven cine en la escuela y ojalá puedan volver a vivir esta experiencia”, deslizó Laura, maestra de niños de la sala de cuatro y cinco años, dependiente del J.I.N. Nº 26 de Santa Rosa. En la mañana se proyectaron Hijitus para los más pequeños y la película Metegol para los alumnos más grandes. Por la tarde también el Cine Móvil realizó una proyección en el SUM Municipal en este caso para alumnos del Colegio Secundario “Llamarada” y para el público en general.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


El equipo técnico del Cine Móvil comandado por Manuel Ibarra, jefe del departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura junto a Federico Molina y Marcelo Fernández arribaron a la Escuela 968 cerca de las ocho y treinta de la mañana. Inmediatamente comenzaron a instalar todo lo necesario para la proyección de la película. Una hora después se proyectó “Hijitos” para los más pequeños, salas de cuatro y cinco años del J.I.N. Nº 26 de Santa Rosa. “Debido a que la proyección del Cine Nacional sería únicamente por la mañana, tuvimos la iniciativa de que los alumnos del turno tarde que puedan y desean ver cine se acerquen hasta la escuela”, manifestó al inicio de la jornada la directora del establecimiento.

A las 10 de la mañana fue el turno de la proyección de la película Metegol para los alumnos de primero a sexto grado. Con gran algarabía fueron ocupando sus respectivas sillas bajo la atenta mirada de sus docentes, por iniciativa del municipio local hubo pochoclos dulces y salados para todos los chicos. La escuela 968 es relativamente nueva, el año próximo recién cumplirá diez años y ahí esperan bautizarlo, “por el momento sólo nos identificamos con el número de la escuela”, cuentan.


“Me encanta que los chicos puedan tener esta posibilidad. Es faboluso poder ver Cine Nacional, es gratificante ver a los chicos felicites, contentos, cuestiones que se traducen en sus ojos vivos y en las sonrisas que escuchamos durante la proyección”, manifestó Laura, docente de la escuela.

Cerca de 250 chicos de esta escuela Nº 968 pudieron ver Cine Nacional. Sus sonrisas, sus silencios, los cuchicheos constantes, la mira fija ante la pantalla y el sonido que despierta en diálogos ocurrentes tiene lugar durante la proyección. Muchos niños sentados y un niño tirado en el piso, boca abajo, apoyando su rostro en sus manos absorto en la gran pantalla. Cerca de la primera hora de la película vuelve otra ronda de pochoclos dulces y salados, la falicidad de multiplica.


Lamentablemente faltando tres minutos para el final de la película tocan el timbre de salida, las 12 en punto. Todos los chicos salen del salón con a rebato mientras se quedan los del turno tarde a ver el final de la película. Quienes se quedaron hasta el final y se van en silencio mientras corren los créditos, agradecen a quienes proyectaron la película preguntaban con encogimiento cuando volverán. Las puertas siguen abiertas.

jueves, 27 de agosto de 2015

“El que olvida sus raíces va de ningún lado a ninguna parte”

Este miércoles quedó oficialmente inaugurada la muestra del Artista Julio Parada Seifert - “Una ventana al campo”, en la sala “Justo Díaz de Viviar” del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Esta muestra es organizada por el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y el Museo de Bellas Artes, “el trabajo con Julio siempre es interesante. El es una apasionado del arte y de cada cosa que emprende. Hace ya casi un año que estamos trabajando sobre esta muestra y es importante para el Museo contar con sus obras en esta Sala”, deslizó en la apertura el Arq. Francisco Benítez, director del Museo. “Gracias a ustedes por confiar en lo que hago, la mejor manera de transferir una obra es trabajar cotidianamente de lunes a lunes, no menos de ocho horas delante de la tela. Estas obras surgieron de los recuerdos, de la mamoria y de la gran pasión que siento por Corrientes.”, resaltó Julio Parada Seifert.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar



En esta muestra “Una ventana al Campo” de Julio Parada Seifert se observa un conjunto de pinturas al óleo con temática costumbrista que reflejan el paisaje y el quehacer del hombre de campo correntino. El artistas además estará pintando unos días en el Museo de Bellas Artes. “Traje dos obras para terminar aquí, voy a estar de lunes a sábado pintando acá y la intensión es que la gente venga y participe de la obra”, destacó.
Julio Parada Seifert

En diálogo con ñeepora.com.ar Julio Parada Seifert resaltó que estas obras “surgen de los recuerdos, de la mamoria y de la gran pasión que siento por Corrientes. El pueblo correntino fue muy benévolo conmigo siendo que no tengo aspecto de correntino, aquí tuve grandes amigos y gente que llevo en el alma. Creo que las obras son una manera de retribuir iconográficamente mis recuerdos de la provincia. La retribución viene con mis herramientas que no son otra que la pintura y poniendo en el centro al personaje correntino”.

El paisano correntino no esta plasmado, están plasmados el estero, el rio, el lapacho, la virgen de itati, el gauchito gil, pero el paisano correntino no esta plasmado. Tengo una profunda admiración por el paisano porque sé de la fidelidad del paisano, entonces la mejor manera de difundirlo es pintándolo dentro de lo grotesco, lo cómico y lo serio que es en su vestimenta, su vestimenta es diametralmente diferente a toda la república argentina”, subraya Julio y sus palabras quedan suspendidas en el aire.


Tras una pequeña pausa recuerda, “en Buenos Aire me han preguntado qué son esas bombachas rayadas y entonces tuve que explicarle que no son bombachas y decirles de qué se trata la vestimenta del paisano. También en Buenos Aires me pasó con una obra que se llama “lapachos en agosto”, vino una señora interjectivamente a decirme – los lapachos no florecen en agosto. Entonces le mire y le dije -en Corrientes si. Si usted es observadora habrá notado que esto es Corrientes y no Buenos Aires”.

Esta muestra quedó oficialmente inaugurada cerca de las 21 horas, el público era bastante abierto entre jóvenes y adultos. El público hablaba en vos baja, algunos apagan el calor con alguna bebida refrescante mientras el artista saludo a sus amigos y a quienes se acercan a saludarlo. Entre los títulos de los cuadros pueden apreciarse “peon de patio”, “autonomista”, “entrando al estero”, “cura gaucho”, “ronda de menchos”, “autonomista y liberales”, “a la luz del fuego”, entre tantos otros.


“Entre los cuadros que pueden encontrar en esta muestra - “el cura gaucho” es la primera vez que hago. Esta inspirado en el Cura Zini, para mí es un fenómeno, un gran poeta y un gran hombre que transmite las costumbres del paisano correntino. El cura Zini describe muchas cosas como lo hace Mario Bofill. No lo conozco personalmente al Cura pero se de su obra y me parece muy buena. En este contexto creo fue una buena idea incorporar al cura, en la imagen si observas el cura tiene un rosario en la mano y esta por bendecir el asado que está en el fondo”, cuenta.

Consultado el artista si para realizar esta obra es necesario una memoria fotográfica resaltó que “hay que tener memoria fotográfica para empezar. Pero en segundo lugar en mi caso no voy a pintar algo que no sé, hay muchos detalles que hay que tener en cuenta a la hora de realizar una obra como esta”. Por último sobre los colores y la luz de sus cuadros de paisanos correntinos Julio Parada Seifert invitó a que pasen a la muestra, “sólo ahí esta la respuesta. Hay cosas interesantes con luz propia”, destacó.


En los pasillos, mientas charlaba con el público y observaba con ellos sus cuadros, Julio resaltó su “agradecimiento a todos los que hacen posible que pueda pintar en Corrientes al personaje dentro de su forma de trabajar y plasmarlo iconográficamente. Espero sigan viniendo al Museo no sólo por mi obra sino por cualquier otra obra. Ojalá el arte siempre siga adelante. Sigan apoyando al museo porque el que olvida sus raíces no va a ninguna parte”.

Esta muestra podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 y los sábados de 9 a 12 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.

martes, 25 de agosto de 2015

“Trato de ser un puente y transferir cosas”

“Soy un incorregible bohemio que no se olvida de lo bueno del pasado. No soy ni periodista ni es escritor”, así se define Adalberto Balduino quien presentará el próximo jueves 27 de agosto su libro “Justo en el Medio”. Este libro es una recopilación de algunos de sus artículos publicados desde hace dos años y medio en el diario El Litoral de Corrientes. La presentación será a las 19.30 en el Salón Azul de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste, además estará acompañado por Eduardo Ledesma, jefe de redacción del diario El Litoral, el artista plástico Eugenio Led y la presencia de los bandoneonistas Pablo Delvalle y Oscar Mambrín. A modo de adelanto hablamos con Adalberto y compartimos con los lectores un fragmento de uno de los artículos que conforman el libro.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


“Justo en el Medio” es una recopilación de parte de los artículos que he publicado en dos años y medio en el Diario El Litoral. Me gusta mucho la recordación, me gusta tomar lo bueno del tiempo pasado, quizás la moraleja del libro es una acicate para construir criterio propio y algo básico como sentido común”, así comienza la charla con Adalberto Balduino. En este diálogo florece el tango, la radio, la televisión, los medios gráficos, su biblioteca, la música popular, un abanico sin fin de las investigaciones y de las cuestiones que reflexiona Adalberto antes de escribir cada artículo para el diario.


“A lo largo de los años uno va sumando anécdotas que puede enriquecer o esclarecer el presente. Este título de “Justo en el Medio” puede parecer pero no es una crítica a los medios, no soy crítico de los medios, soy crítico de la bazofia del contenido de los medios. Soy crítico del contenido de los medios de difusión porque eso es lo que más me importa. Por ejemplo, Les Luthiers te podía hacer reír desde que entras hasta que salís sin ser soeces”, resalta Adalberto Balduino.

Adalberto Balduino ha recibido premios y distinciones por su labor en radio, en su biblioteca personal abundan los libros sobre radio, televisión y medios gráficos. Los artículos de este libro tienen un poco de este condimento, su mirada sobre los contenidos y su pasión por la música popular. Estamos en un bar, Adalberto revuelve su café y no guarda sus palabras, las deja correr como un torrente y vuelve sobre sus conceptos. “Estoy convencido de que los que estamos en los medios somos docentes – afirma – entonces tenemos que formarnos en consecuencia para ser respetuosos con nuestros oyentes o lectores. A la hora de escribir no soy Ernesto Sábado, pero trato y busco ser un puente y transferir cosas”.

En los pequeños silencios, removidos por la música de fondo y por un imprevisto personaje que se sumó a la charla le pregunto cuánto significa para él la música. Eleva sus cejas y brillan sus ojos tras sus gafas para responder con signos de admiración imaginarios, “la música es todo. Procedo de una familia italiana donde me crie con música y revistas que hablaban de cine. Vos sabes – expresa y marca una pausa para abrir las puertas de otra anécdota – vos sabes que me llamo Adalberto por Adalberto Campos, un gran locutor de la década del 40. Así como la música es todo la radio también es todo, la radio me dio muchas satisfacciones y tengo muchas anécdotas de radio con distintas personalidades de nuestra cultura popular”.


En la presentación del libro el próximo jueves 27 de agosto estarán junto a Adalberto además de Eduardo Ledesma y Eugenio Led, lo acompañarán dos grandes bandoneonista como Pablo Delvalle y Oscar Mambrín, “vamos hacer con ellos el poema Tango de Borges, el bandoneón tiene una voz humana que emerge dolor por todos lados, el tango es doloroso y me gusta la poesía que se respira tras ese fuelle. La presencia de Pablo y Oscar no significa otra cosa que dos grandes amigos que me quieren mucho y a los cuales les estoy profundamente agradecido”, resaltó Adalberto.

“Soy un incorregible bohemio que no se olvida de lo bueno del pasado, no soy periodismo ni escritor. Siempre trato de contar el anécdota, busco un resolución y un epílogo esclarecedor, algo que abone un mundo mejor”, subraya. Adalberto continúa con su programa “Con todo Respeto” todos los domingos de 18 a 20hs y de lunes a viernes el programa “no me dejes dormir” a media noche, todo por LT7, Radio Provincia de Corrientes. Además todos los martes aparece su artículo en el Diario El Litoral.



“Al mundo le falta un tornillo” Enrique Cadícamo. 1933
Publicado el martes 28 de enero de 2014 en el Diario El Litoral, ahora incluido en el libro “Justo en el Medio”.
Fragmento.

Veo con pavor como la mediocridad en todo se fue ganando a la sociedad en su conjunto. Hasta en las altas esferas se la toma como una virtud de moda. Basta con solo asistir a la ignorancia colectiva que la falta de información, por gimnasia de comodidad, se fue tomando todo lo que encuentra a su paso. Programas de televisión donde se cultiva, el hábito hoy común, que como toda referencia personal, sean tomadas las intimidades como claro ejemplo de no sé qué. Asombra, diría, espanta, personas cultivadas en esta sociedad de principio de siglo, que hablen ante que otros temas de idioteces, datos nimios, cuyos detalles obtenidos sean abrevados y estimulados por los medios, en una discusión oral de bajísimo nivel, donde la convivencia de alcoba queda al descubierto como si fuera una virtud a seguir.

Es el caso o la filosofía degradante que transfiere el autor británico, George Orwell en su obra "1984", en que se exponen las técnicas modernas de vigilancia del otro, llevadas adelante magnificadas por el ojo gigante de la cámara, en la aberración televisiva del concepto agravado por "Gran Hermano".

Siempre es defendido este ciclo aborrecible, con la misma excusa, "si es éxito en todo el mundo, es viable". No siempre todo lo que adopta el mundo entero es lo correcto. Este desvío cultural no solo se da en la producción televisiva, sino que también en el desmedro producido en otros en cuanto a baja calidad rayanas en la ignorancia misma, que agrede nuestra cultura que supo hacer alarde en gráfica, en radio, en televisión, en literatura, en los usos y costumbres de un pueblo ávido por consumir algo propio que nos distinguieron como país del sur en el enclave latinoamericano.

domingo, 23 de agosto de 2015

Finalizó el II Encuentro de Jóvenes Creadores Chamameceros

Días atrás se realizó el II Encuentro de Jóvenes Creadores Chamameceros en el Complejo de la Laguna Totora de San Cosme, organizado por el Instituto de Cultura y la Municipalidad de San Cosme. Fueron dos jornadas plenas de conocimiento, capacitación, charlas, intercambio entre poetas y músicos, experimentación e inspiración de la música regional. “Este año hemos intensificado la propuesta con charlas y talleres, hemos logrado que los jóvenes se conozcan entre sí y trabajen juntos. Confíamos que el próximo año sean más y esto vaya creciendo con el tiempo”, resaltó Eduardo Sivori, director de Artes Escénica, Música y Artes Audiovisuales. Por su parte la Intendente de San Cosme Verónica Morales Maciel manifestó que “siempre se habla de los jóvenes como el futuro pero nosotros queremos apoyarlos hoy en el presente, creemos en este proyecto y haremos el esfuerzo para que esto continúe y crezca año tras año”. Mientas se entregaban los certificados en el cierre del encuentro se anunció que el III Encuentro se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2016.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


Corre una brisa en la siesta de la Laguna Totora, Pablo Delvalle y Billy Fernandez toman sus instrumentos y comienzan una charla ante la mirada silenciosa de un grupo de jóvenes. “El chamame tiene dos partes, una parte fuerte y otra parte que no es tan fuerte, que tiene ritmo y sin tanto brío”, desliza Pablo y tome su bandoneón para ejemplificar sus palabras. “Lo bueno en la música es la espontaneidad”, agrega Billy mientras sus dedos corretean por el piano y la música riega la tarde que se acuna en la Laguna.


Estos encuentros de Jóvenes Creadores Chamameceros surgieron con la intensión de crear espacio para la intervención y capacitación de los nuevos valores que se están gentando. Han participado a lo largo de estos dos días más de 30 jóvenes entre músicos, compositores, poetas, estudiantes de música y docentes donde sobre todo primó el intercambio de experiencias. “La nueva propuesta chamamecera es un movimiento en ciernes, necesitamos espacios para conocernos y juntos, esta es nuestra oportunidad”, deslizó Pablo Delvalle.


A media tarde del viernes se acercan al Complejo de la Laguna Totora alumnos de la escuela secundaria normal San Cosme Prof. Ramón M. Gómez, con más de 50 alumnos que participan de una charla a cargo de Belén Arriola y su grupo Tajy. “El violín en Tajy esta como instrumento de acompañamiento y como trotagonista, cada uno sabe qué puede aportar al grupo desde su instrumento”, deslizó Belén. Además de mostrar algunos ejemplos sobre sus composiciones y cómo abordan clásicos del género, Belén Arriola habló sobre las cuestiones técnicas del violín.

La tarde del viernes cerró con el taller de Pablo Suárez sobre el ensamble afro-litoraleño y la impronta de la tambora en el chamame. El músico entrerriano hizo un poco de historia y fue abordando diferentes instrumentos de percusión. Actualmente Pablo recorre el país con este taller, sobre este encuentro de jóvenes creadores manifestó es “un alimento invalorable, de las más alta riqueza. Esto me enriquece más que subir al escenario, escuchar colegas y compartir con ellos el trasfondo de cómo crean, cómo piensan y la perspectiva en que trabajan es muy enriquecedor”, resaltó.

Por la noche el viernes se pintó con la presencia de Alejandro Tato Ramírez, Nino Ramírez, Secundino Martínez y Mauro Bonamino, quienes desplegaron sus armonías y compartieron anécdotas entrañables de la música chamamecera. Cada uno desde su lugar compartir el despertar de su música, sus influencias y las cosas que le fueron marcondo para toda la vida. Luego Osvaldo Burgos, quien trabajó en la coordinación de este encuentro rasaltó el apoyo desinteresado de los músicos que acompañan este proyecto y se acencan a compartir con los más jóvenes sus experiencias.


Día de composición entre poetas y músicos

La segunda jornada del Encuentro de Jóvenes Creadores Chamameceros concentró sus fuerzas en la composición y en la presentación de ensambles instrumental. Osvaldo Burgos brindó a la mañana una charla sobre la estructura de la canción con dos temas de Cocomarola, Panambi y Mírame. El lenguaje se empasta para poetas y para músicos, por un lado aparecen términos como tono menor y tono mayor, y por otro lado endecasílabos, comparación y metáforas. La tarea parecía sencilla y sin embargo no fue así, los jóvenes se dividieron en dos grupos y tenía media jornada para crear una poesía y una melodía.

En cada grupo había músicos, en la parte literaria estaban por un lado Eva Silvero y por otro lado Heraldo Vallejos. La dinámica de cada grupo fue diferente, uno avanzó rápido y otro fue más lento, uno dejó reposar la letra sobre pocas personas mientras que otro fue más colectivo a la hora de componer la canción. Las palmeras se mecían en silencio al borde de la laguna, los teros destellaban su canto y un fuelle juega con ese sonido de la naturaleza. “En lugar de ir para abajo, porque no subis un poco en esa parte”, “necesito una sílaba acentuada en esta parte, porque es tá tá tá tá”, “vamos a concentrarnos en la letra porque la melodía va por ese camino”, así eran algunos de los díalogos que se dibujaban mientras músicos y poetas buscando componer un tema.

Mientras la tarde besaba el horizonte, en un modesto escenario corrió la música primero con Tajy y Aguyje, después con Pablo Delvalle, Billy Fernandez y el grupo Temporal. Luego llegó el turno de mostrar las composicones de los dos grupos, uno canción llevó por título “latídos de chamame” y el otro “reflejo de un sancosmeño”, cuyo versos rezaban “esos duendes se escaparon / destilando melodías / con sabor a chamame”. “Aquí se produce el despertar de la música. Este año dos grupos trabajando juntos para componer dos canciones. Ojalá el año que viene sean diez grupos”, deslizó Eduardo Sivori. Por último compartieron sus experiencias y su música Coqui Ortiz y Coquimarola. El Encuentro de Jóvenes Creadores Chamameceros se despidió hasta agosto del 2016.



viernes, 21 de agosto de 2015

“El teatro abrió las puertas de la literatura”

El miércoles último se realizó un nuevo “Encuentro en el Hall” del Teatro Vera en esta oportunidad con la presencia de Gladys Mercedes Acevedo. La autora goyana presentó sus libros “Curuzú” y “La rebelión de los infieles”, agradeció a las autoridades del Teatro por esta apertura y destacó que “el teatro abrió las puertas de la literatura con estos encuentros. Estoy profundamente agradecida por este espacio”, resaltó. También en la apertura de esta jornada fue invitado Eduardo Sívori, director de Artes Escénica, Musica y Artes Audiovisuales a decir unas palabras y destacó que el Teatro Vera “este año busca ser más inclusivo y diversificar sus propuestas”.

por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


Pasada las 19 horas del miércoles 19, Gladys Mercedes Acevedo desplegó sus libros en dos mesas, una de ellas estaba frente a un modesto auditorio que fue colmando el Hall del Teatro Vera. Bajo un intenso aroma a café, chipacitos y facturas que corrían entre el público Rosana Gómez, periodista y encargada de prensa del Teatro presentó a Gladys Acevedo. “Gladys Mercedes Acevedo nació en Goya, cursó la carrera de abogacía en la U.N.R. En el año 2005 creó la revista Juglar el Cuento Ilustrado. En el 2006 el Consejo Municipal de Rosario declara a la Revista de Interés Municipal con el apoyo institucional de la Secretaría de Cultura de Rosario. En el 2015 crea el grupo Asociación Mundial de Escritores Latinoamericanos. Actualmente trabaja en la fundación del Museo Gauchesco Curuzú, en la ciudad de Goya”.



El libro que presentaba en esta oportunidad, “La Rebelión de los infieles” trata sobre Antonio Montalban, un cura jesuita llegará a una colonia aislada de los Esteros del Iberá para reemplazar a su predecesor. Allí el destino del pueblo está dirigido por el comisario Severo Dominguez y la curandera Purita Martínez. El cura pronto se dará cuenta de que en ese lugar inhóspito escasea la muerte. Mientras navega por entre los embalsados e islas flotantes se le rebelarán los infieles y comprenderá que no solo con los cristianos tendrá que batallar. Los duendes por su lado descubrirán perplejos que tiene corazón y sentimientos tan intensos, capaces de producir una rebelión. Antonio Montalbán deberá enfrentarse a la más temible y bella de todas las infieles.

Gladys Mercedes Acevedo leyó varios párrafos de su libro ante un auditorio que la escuchó en absoluto silencio, los esteros del iberá volvían una y otra vez al centro de la escena. “Comencé a escribir una serie de cuentos y todos desembocaban en los esteros. Los orígenes, los movimientos de los guaraníes buscando la tierra sin mal, entonces siempre estaban presentes los esteros. Corrientes es realista y mágica a la vez”, resaltó la autora ante la periodista María Laura Riba. Por último Gladys Acevedo resaltó que en sus libros van a encontrar muchísimo entretenimiento. García Marquez decía que “hay que acogotar al lector” y yo trato de llevar a los lectores a lomo de caballo y a galope”.

jueves, 20 de agosto de 2015

“Coqueteando entre música y miel”

Días atrás los jóvenes de Tajy celebraron dos años de vida. José Víctor Piñeiro en guitarra, María Belén Arriola en violín y Alejandro Tato Ramírez en acordeón celebraron su cumpleaños, “ya hace dos años de un 15 de agosto que comenzamos este hermoso camino. En estos días pensamos que no podía pasar inadvertida esta fecha así que nos juntamos a celebrar tocando nuestra música. Agradecemos a La Pépinière por esta hospitalidad con Tajy”, resaltó Tato Ramírez. Entre las composiciones del disco Florece y algunas sorpresas el público también celebró una tarde de fulgor y sueño.

Por paulo ferreyra
Fotos La Pépinière


En La Pépinière la música riega el ambiente cargado de verde y visitantes que se suman a la tarde. Los integrantes de Tajy se pasan el mate mientras mastican algunos chipacitos que llegan a su mesa. Una suave brisa mece algunas hojas mientras el sol se acerca lentamente al horizonte. Tajy celebraba sus dos años de vida, dos años “bajo la premisa de buscar un sonido renovador dentro del género chamamecero, además de componer un cancionero propio donde se exploran otros ritmos locales”, escribió Griselda Cazorla en Diorama.

Tajy está conformado por José Victor Piñeiro en guitarra, María Belén Arriola en violín y Alejandro Tato Ramírez, editaron hace un año el disco Florece con un alto porcentaje de composiciones propias. En La Pépinière una silla azul, roja y verde espera por el grupo. Sus instrumentos brillan y toman color en sus manos, pasada las 18 comienza la celebración. “Esto es Tajy, aquí vamos a festejar estos dos años de vida con un 70 por ciento de obras propias y un 30 por ciento obras de otros autores del litoral argentino. Gracias por venir y gracias por estar”, resaltó en la apertura del espectáculo Tato Ramírez.


“Abuelo Jacinto”, “viste crecer”, “el pretexto”, entre otros temas propios comenzó a tomar color la tarde, hay miradas y sonrisas en el trío. Tato se recuesta en su silla y su pecho se hincha en el fuelle que se abre en sonidos naturales, Belén deja correr una sensación de frío que envuelve el ambiente y pone sus dedos en acción correteando por el violín. En algunos temas canta Victor, en otros Belén o Tato, en algunos los tres juntos, el sol se funde en sus espaldas mientras ellos ponen color al atardecer.

“Hoy estamos acá porque el 15 de agosto cumplimos dos años de trayectoria. Han sido estos dos años muy intensos, hemos editado nuestro primer disco, seguimos componiendo y creando cosas nuevas. Estamos contentos de poder festejar en este lugar y agradecidos a quienes nos acompañan”, expresó en una pausa Victor Piñeiro mientras reclamaba un mate. En las mesas corría el té, café, algunos tragos, las masas y dulces de la casa, la charla animada en una rueda amplia elevaba su bullicio.


Victoria Martínez Zurbano aprovechó la pausa e invitó al público a cantarle Feliz Cumpleaños a Tajy, además arrimó un torta a los cumpleañeros. Sonrisas mediante los músicos agradecieron la sorpresa, nunca supe si hubo convite después del show. La noche fue ganando terreno, los mosquitos desafiaban los espirales y el frío. La música siguió entre temas propios y composiciones del litoral. Sobre el final Victor cantó Alma de Lapacho, Tato y Belén se abrazaron a sus instrumentos, Belén vuelve a estirar el puño de su abrigo y cubre sus manos, cierra los ojos y pareciera viajar por el Tajy de Ramón Ayala.

“Agradecemos a los dueños de casa por este recibimiento, cada vez que venimos este lugar esta más lindo. Hemos disfrutado de la música en esta tarde maravillosa. Gracias a cada uno de ustedes por el respeto y los aplausos”, deslizaron y tras un bis se despidieron con “Gente de Pueblo”. La celebración musical regó y alimentó el presente y el futuro de la música del litoral.


miércoles, 19 de agosto de 2015

“Não tem medo de voar”

El sábado 22 se presentan Gicela Méndez Ribeiro y Aluisio Rockembach en el Teatro de la Ciudad a las 21.30hs. “Será um grande passo para esse "Duo". Um fortalecimento da nossa amizade e principalmente para a fusão da música entre os dois países”, sostuvo Aluisio quien agrego que en la velada mostraran sus composiciones y temas inéditos. “O show tem momentos distintos, onde o público se identifica no decorrer do espetáculo, num clássico, numa música inédita ou num tema instrumental”, deslizó Aluisio.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar

Gicela Méndez Ribeiro y Alusio Rockembach estão trazendo uma longa amizade, han compartido escenarios en Brasil y Argentina pero es la primera vez que se reúnen en Corrientes para brindar juntos un concierto intimista y personal. La cita será en el próximo sábado 22 de agosto a las 21.30 en el Teatro de la Ciudad. Ambos músicos mostraran sus producciones independientes y adelantarán temas de sus nuevos discos.
Aluisio Rockembach - Gicela Méndez Ribeiro

“Será um grande passo para esse "Duo". Um fortalecimento da nossa amizade e principalmente para a fusão da música entre os dois países. Queremos mostrar que acima de tudo o nosso respeito pela arte é o que nos aproxima”, manifestó Aluisio. “Grande parte das composições são de nossa autoria. Gicela participa do meu novo disco que sairá em breve. Iremos tocar coisas inéditas e também alguns clásicos. O show tem momentos distintos onde o público se identifica no decorrer do espetáculo, num clássico, numa música inédita ou num tema instrumental”; resaltó.

En esta breve charla con el músico y compositor brasileño comentó que se ha influenciado por la música argentina, pero al mismo tiempo “estou atento para a música do mundo, por isso nossos arranjos são imprevisíveis, tradicionais e contemporáneos”, resaltó. Sobre la música de su propio país remarcó que “o Brasil é muito rico musicalmente. Temos músicos maravilhosos. Nossa música influencia a mim e a meus músicos. E por onde andamos fora do País as pessoas e músicos elogiam nossa versatilidade. No RS se toca chamame com muita força, se toca Milonga, Rasguido, temos Festivais de música onde compositores se encontram para fortalecer esses géneros, sou de colonização Alemã”.

Por último Aluisio comentó que “desde criança escuto musicas com instrumentos de Sopro e acordeom. Não tenho regra na hora de "arreglar" uma música ou um disco na minha opinião o que é bonito não pode se esconder atrás de regras. Tem que aparecer na arte de alguma forma sempre com muito respeito à composição. Gosto da criação. Me influencio com músicos que não tem medo de voar. Buscar o improvável dentro de um único acorde como se aquele momento fosse o último. Entregar o coração para a música é minha Religião”.

Parte de la historia que escriben juntos Gicela y Aluisio, juntos compitieron en el 13º Bivaque da Poesia Gaúcha y el 14º Acampamento da Canção Nativa en Campo Bom, los 2 en Brasil, este ultimo festival recibió mas 700 canciones y seleccionó 12, entre ellas “Tu canción” un chamamé compuesto por Aluisio Rockembach y Martim César Gonçalves, interpretado por Gicela que viajó a Brasil especialmente para defender la canción y que se llevó el premio como “Mejor interprete” del festival. El sábado tiene un show imperdible, que solo para 120 personas, donde se podran apreciar a dos jóvenes exponentes de la mejor música del litoral sudamericano.

martes, 18 de agosto de 2015

“Estamos simbolizando a través del arte”

“Nuestro objetivo es crear y poder compartir lo que estamos haciendo de la manera más digna posible”, expresa Marta Toledo, quien junto a Germán Acuña, Fede Mayuli y Sebastián González conforman Naranjalera. El grupo estará el próximo 10 de octubre en la Fiesta de la Naranja, en esta oportunidad conocemos la intimidad del grupo que actualmente está en Rosario pero en el verano estuvo en los festivales más importantes de la región. “El río esta presenta en nuestras interpretaciones pero si una canción no nos atraviesa no la hacemos. En estos momentos estamos trabajando en la grabación de nuestro primer disco”, adelantaron.

Por paulo ferreyra
Fotos de Lala Locasio


“Quienes nos expresamos a través de la música tenemos un rol social y quizás también tiene que ver también con un rol educativo. A nosotros nos interesa que nos escuchen porque somos responsables con nuestro arte. Buscamos hacer algo que sea amable con el oído del público que nos escucha. Estamos simbolizando a través del arte, nos mostramos y nos exponemos a través del arte, lo pensamos y lo hacemos música”, manifiesta Marta Toledo y su rostro dibuja una sonrisa. De paso por Corrientes Marta abrió las puertas de Naranjalera, busca hablar en tercera persona y vuelve tras sus pasos cuando se va en primera persona.


“Siempre canté chamame, estando en Rosario estuve haciendo otro tipo de música pero sentía la necesidad de cantar chamame. Hace unos años nos encontramos con Sebastián González y con Germán Acuña, la música fluyó y enseguida nos identificamos con lo que estábamos haciendo. Pensamos en un nombre y le expresé que “Naranjalera” me gustaba, esta palabra me trae un paisaje y el color del litoral, a ellos les gustó y así formamos este grupo”, cuenta Marta Toledo y agrega que “desde el comienzo tenemos una conexión muy bueno, hay química en el grupo y mucho respeto por lo que cada uno hace, nadie es protagonista, tratamos de que todo se grupal. No soy la solista acompañada”, subraya.

- ¿Cómo surge la incorporación de Federico Mayuli?


Cuando se presenta la posibilidad de estar en la Fiesta Nacional del Chamame pensamos en agrandar el grupo, Fede se enganchó enseguida, en principio tocaba el bajo y ahora toca el contrabajo. También contamos con la participación de Homero Chiavarino quien toca el acordeón, el toca como invitado en el grupo y hace su aporte, además en Paso de los Libre está en La Chamamecera.

- ¿Cómo definen o cómo se ponen de acuerdo en el repertorio?

Nosotros necesitamos hablar del paisaje, “Naranjalera” ya habla de un paisaje, habla de una siesta y de alguien vendiendo naranjas como el tema de Pocho Roch. A nosotros nos interesa sobre todo el tema del río y los trabajadores. El río aparece en casi todas nuestras canciones, nos guiamos por los autores y la temática. El objetivo nuestro también fue rescatar temas muy viejitos como “río manso”, “pan del agua”, traer estos temas a la actualidad y decirlos a nuestro modo. Somos conscientes de que vivimos en la ciudad y somos honestos con esto, sin embargo necesitamos hablar de nuestro origen, del paisaje y del sentir de la gente. En el repertorio de Naranjalera el río es el hilo conductor.


- Sin haber grabado un disco ya participaron en la Fiesta del Chamame y otros festivales, ¿qué significó para el grupo estos escenarios?

Para el grupo fue un espaldarazo importante. Estuvimos en festivales significativos en verano, fue una sorpresa y no pensábamos que íbamos a tener una buena repercusión. Fuimos escuchados, hemos llegado y transmitido un mensaje.

- ¿Cómo están trabajando sobre el primer disco?

Lentamente vamos entrando al estudio y trabajando sobre el primer disco. La gestión es totalmente independiente y demanda mucho trabajo y energía económica y física. Además de cantar hago trabajo vocal, los integrantes del grupo también tienen sus cosas. Vivir de la música en este momento no es lo más fácil, encontrarnos a ensayar a veces es difícil pero lo hacemos con mucha alegría, es nuestro momento creativo y lo disfrutamos mucho. El proceso de grabación es un aprendizaje, es hermoso pero es un trabajo y se evoluciona mucho en este camino. Además tenemos que sumar que nosotros nos representamos, es decir que en el medio de todas las actividades vamos presentando nuestra propuesta artista para poder hacer conocer nuestra música.

- Por último, ¿están trabajando sobre composiciones propias?

Estamos en la búsqueda de composiciones, eso también es un paso que demanda mucho trabajo y el legado que tenemos es muy vasto, no podemos componer porque sí, tenemos que tomarlo con mucha seriedad. Hay canciones que van surgiendo en el grupo y las vamos trabajando, es un proceso que irá madurando con el tiempo y nosotros nos encargamos de regar esa plantita con trabajo.


Naranjalera teje su música y su raíz en el litoral, Sebastián González y Germán Acuña son de Paso de los Libres, Federico Mayuli nació en Chajarí pero estuvo radicado en Paso de los Libres, Marta Toledo es saladeña. El grupo sigue mostrando su propuesta musical por Centros Culturales de Santa Fe, Corrientes y Córdoba.


sábado, 15 de agosto de 2015

“Entrelazado y trenzado con nuestra identidad”

En el marco del 6to Festival de Invierno Chamame se desarrolló este sábado dos talleres sobre “Candombe del Litoral argentino” y “La tambora en el chamame”, ambos a cargo del músico Pablo Suárez. “El taller es una propuesta especial porque no se trata solo de tocar, esto tiene que ver con una mirada más profunda de nuestra historia y de nuestra identidad. Los chicos estaban muy interesados y vinieron con muchas pilas, están haciendo su camino y el taller corrió por los rieles de la buena música y con clima de excelente amistad”, resaltó Pablo Suárez. Por su parte Eduardo Sivori, director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura resaltó la importancia de este taller y puntualizó sobre la percusión en el chamame y en la música del litoral argentino.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


En el marco del Festival de Invierno Pablo Suárez se presentó el viernes “Carballo – Suárez – Cardoso – Chamamé Trío”, además estuvieron en la velada Mauro Bonamino, Coqui Ortíz, Mario Bofill, Néstor Acuña, entre otros. Pablo, quien tocó la flauta traversa, manifestó su alegría por esta participación en el Festival. “Fue una alegría y un placer enorme tocar en este Festival de Invierno. Creo que todo lo vivido en el Festival fue hermoso y los grupos que tocaron me encantaron, además me encontré con amigos que hacía tiempo no veía. Estamos muy agradecidos con Chamame Trío de que nos hayan tenido en cuenta, las autoridades consideraron oportuno convocarnos dentro de todo los conjuntos que había y eso es un voto de confianza y un gesto muy importante que hemos tratador de responder a la altura del evento”.



Taller de percusión
Durante la jornada de este sábado Pablo Suárez lleva adelante dos talleres de percusión sobre “Candombe del Litoral argentino” y “La tambora en el chamame”. Pasado el mediodía el músico expresó que fue una excelente jornada de taller. “En este caso es una propuesta especial, aquí no solo se trata de tocar sino de ver la historia, hacer una mirada más profunda de la historia y de nuestra cultura. Buscamos en el taller revisar esas cosas, hubo muchos chicos interesados y llegaron con muchas pilas para trabajar. Estos chicos están haciendo su camino e hicimos muy buena música en un clima de excelente amistad”.


Tras una pausa y mientra saludaba los chicos del taller Pablo Suárez resaltó la importancia de la percusión. “Creo que el tambor es un símbolo de la raíz africana que subyace en la sociedad. También está entrelazado y trenzado con nuestra identidad y nuestra cultura de la cual no se puede despegar ni sacar. La percusión aporta un color y un sabor especial, aunque lo hayan intentado invisibilizar o sacar fue imposible. Lo que intentamos ahora – resaltó Pablo – es volver la mirada, quizás no somos del todo consciente de que esta en la trenza de nuestra cultura, si desgajamos lo vamos a encontrar en la raíz de lo que somos culturalmente. Hoy en todo el país hay una mirada hacia la percusión y tomando cosas de otras culturas, pienso que está bien que esto suceda pero no debemos desviar la atención de nuestra propia cultura y de nuestra historia”.

En la noche del viernes, Pablo Suárez tocó la flauta traversa y el sábado realizó el taller de percusión, bajo una sonrisa silenciosa asegura que se siente cómodo con ambos instrumentos. “Creo que son mundos diferentes y complementarios, en la melodía el instrumento de viento aporta lo suyo y por otro lado está esta cuestión tan visceral y corporal de la percusión. Me siento en constante necesidad de aprendizaje tanto en uno como de otro instrumento, disfruto muchos de los dos”, subrayó.




viernes, 14 de agosto de 2015

“Hay que ser gente con memoria e historia”

Este 14 de agosto fue el cumpleaños del pueblo de San José, Misiones. Entre los festejos recibieron un reconocimiento Luisa Martínez, pobladora de más de 100 años. “San José, mi pueblo”, es el título de la canción compuesta por Julián Zini y Mario Bofill que fue cantada nuevamente en este día especial, “es importante mirar ese pasado. Hay que ser gente de memoria y gente con historia. En la letra volqué la historia del pueblo pero también mis recuerdos más fuertes de este pueblo que lo siento mío”, resaltó en esta charla Julián Zini

por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


“Es una toma de conciencia que yo le agradezco a dios poder volver al lugar de tu infancia, de tus primeros días, del cariño y del afecto de tus padres y de la propia tierra. Es un rejuntar todas las ganas y los sueños y atarlos de vuelta a la raíz”, así comienza la charla con el Paí Julián Zini, quien nació en Centinela, un paraje cercano a San José donde fue anotado en el registro de las personas. “Dios me hizo nacer en un lugar que se llama Centinela y eso significa mucho. Ser centinela de qué, quién es el centinela, es el que da la voz, el que esta alerta, el que esta atento, el que escudriña el horizonte, la mañana, la noche, el centinela tiene que ver mucho con el pueblo arandu, pueblo atento a la madre naturaleza, atento a la vida, esa atención es para servir, esta al servicio del mañana, del que viene, de lo que conservar y de lo que queremos crear, entonces se suman muchas cosas en cada visita a este pueblo”.


- El ser centinela es una bendición que ya lo parió al nacer.

Cada vez que recorremos de punta a punta esta región o tocamos Paraguay y Brasil, esta nación chamamecera que somos, entonces nos sentimos con responsabilidad que hay cosas que debemos seguir diciendo. Hay sangre que tiño esta tierra, hay historia dolorosa y hay gente sufriendo todavía. Todo eso es exigencia, es palabra que llega, a mi ver a los guaraníes vendiendo es para mi muy fuerte, es un clamor que tiene que resonar, ver la tierra desforestada, como dice el papa Francisco. El gran anuncia de Francisco es somos una sola familia de seres vivientes, el mundo esta todo interrelacionado, descubrir quienes somos y descubrir para que vinimos, para que estamos, que queremos dejar, que debemos dejar. Amamos, queremos, tenemos seres queridos, qué le queremos dejar a la sociedad así como estamos actuando. 



- ¿Qué significó para Usted hacer la letra de una canción para el Pueblo de San José?
San José es mi pueblo, siempre es una deuda del poeta de cantarle al pueblo, aquí hubo un pedido de la intendencia, junte cosas que resuenan mas fuerte y que tiene exigencias para el San José de hoy y mañana. Los chicos que cantan esta canción tienen que conocer nuestro pasado, hace unos años les lleve 20 pregunta que tienen que ver con la canción, con las cosas que se dicen en la canción. Hay 20 preguntas que el pueblo debe saber responder, cómo se fundó San José, quiénes vivieron, quiénes fueron gente importante para la región, el Padre Seep, quién fue, todo el pasado de los 30 pueblos, qué se criaba en este pueblo. San José era un pueblo que criaba caballos que después fueron a parar a las batallas libras por Belgrano y San Martín, entre otros próceres de nuestras historia argentina. Es lindo poder decirlo y abrir el mundo, hay que tener pasado. 


- ¿Los que sucedió a los 30 pueblos fue un genocidio?
Sin dudas lo sucedido con los 30 pueblos fue un genocidio, esos 30 pueblos fueron invadidos por los portugueses, por los paraguayos, por los correntinos y por los entrerrianos, siempre fueron saqueados y quemados. Las ruinas hablan pero hay que saber de historia para conocer el dolor del pueblo, disperso y vuelto a juntar. Cruzar esos campos y esa ruina habla mucho al corazón y a la memoria, es importante mirar ese pasado. Hay que ser gente de memoria y gente con historia.



- Me detengo en un sólo párrafo de la canción, ¿hubo algo especial para nombrar al Colegio Gentilini?
Soy un loco de la banda, yo tuve un tío que se formo en la banda del Gentilini y después formo parte de la Orquesta Sinfónica de la Policía de La Plata, Arístides Gallardo quien tocaba la tuba. Para mí la música de viento es nuestra música, yo sueño que esto se adose al acordeón. Algún día el gran órgano sea esto. La música que vinimos viene de esta orquestación de banda, el viento tiene un sonido especial, cuando digo gentilini estoy hablando también de mi familia que se formo ahí y los padres salesianos le hicieron estudiar y trabajar, y le dieron a los oficios y los que tuvieron aptitudes aprendieron música. Cada frase, cada cosita en la canción tiene algo especial. Toda la experiencia que hicieron en misiones con el agua, el oro azul, el oro verde, la reserva del urunday, por eso cada cosa tiene su importancia en este letra de San José, mi pueblo. Es también este un ejercicio para que los niños pregunten y los adultos nos veamos obligados a contestar sobre nuestra historia.



Refundación

San José fue parte de los 30 pueblos jesuíticos guaraníes. Aún hoy se conservan restos de las reducción en un barrio del pueblo, no tuvo el cuidado y la protección que tuvieron otros pueblos como San Ignacio, Candelaria, entre otros. El 14 de Agosto de 1892, mediante decreto, el Presidente de la República aprobó la mensura y subdivisión de la Colonia de San José practicada por el agrimensor Juan Queirel, celebrándose así la Refundación del Pueblo de San José. El agrimensor Queirel realizó la mesura del pueblo lejos del casco jesuítico, en cambio en el pueblo de apóstoles, lo realizó sobre lo que quedaba de la reducción jesuítica y por ello en Apóstoles hoy por hoy no se encuentran vestigios de su pasado.   En el 2010 fue presentada oficialmente esta canción del pueblo cuya letra es de Julián Zini y música de Mario Bofill.


San José, mi pueblo
Letra del Padre Julián Zini y música de Mario Bofill
San José mi pueblo, portal de Misiones,
tapera del alma, borrado Ita kua,
por un tiempo fuiste vecino de Corpus,
y al fin te ubicaron casi donde estas.
En el centenario de tu nacimiento,
se durmió en tus brazos el gran Padre Seep,
y quedó sembrado junto a su organito
que hoy brota de cordionas, polka y chamamé...

Sos el oro verde, que es tu identidad,
sos la yerba mate, sos el urunday,
sos la quinta vieja, sos el mandiocal,
Guapou de ausencia, ruina en soledad.
Gentilini sueña con tu juventud,
La Tai Milagrosa, cuida tu salud,
sos agua bendita, sos el oro azul,
sos nuestro futuro, nuestro bien común.

Gente de a caballo, te vio el continente,
blandiendo tu lanza por la libertad,
te fuiste a los puertos... cruzaste los Andes,
te llevó Andresito, Belgrano, Alvear...
tus cerros dividen las aguas que viajan,
con el cielo adentro, soñando volver...
Ciudanos el agua que hay en tus entrañas,
tesoro escondido bajo nuestros pies.

jueves, 13 de agosto de 2015

“Para nosotros es un honor formar parte de este Festival”

“Este es un evento muy importante con una impronta que lo distingue de otros festivales. Ser parte del Festival para nosotros es una gran felicidad”, así expresó Lucio Antonio Sodja de Guaú Trío quien estará este sábado en el marco del 6to. Festival de Invierno de Chamame en el Teatro Vera de Corrientes. El trío esta integrado por Jorge Castro en Batería, Alejandro Ruiz en bajo y Lucio Antonio Sodja en piano. “Estamos ensayando para esta presentación, además vamos a compartir el escenario con dos artistas correntinos, por un lado con Carlos Maciel que es una institución en la música de Corrientes, además vamos a contar con la presencia de Valeria Gómez quien tiene una voz privilegiada y resalta el colorido de los temas con su calidad interpretativa”, resaltó Lucio Antonio.

Texto paulo ferreyra
Fotos Gentileza Carlos Maciel


Por sexto año consecutivo se llevará a cabo el Festival de Invierno del Chamame organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Cultura. En el evento, artistas regionales podrán mostrar sus clásicas composiciones en versiones intimistas así como también los músicos innovadores tendrán una destacada participación. El festival se desarrollará el viernes 14, el sábado 15 y el domingo 16 de agosto en el Teatro Vera. Las dos primeras jornadas serán a las 21.30 y la última a las 20.30.


Guaú Trío esta conformado por Alejandro Ruiz, Jorge Castro y Lucio Antonio Sodja. El trío propone un repertorio conformado por temas de su primer cd “Jazz Sudaca” con otras composiciones representativas de la música del litoral. Desde el 2009 vienen desarrollando un estilo particular en la música y ya se encuentra preparando su segundo disco “Groove del Litoral”.


“Para nosotros es un honor formar parte de este festival. Este evento es muy importante con una impronta que lo distingue de otros festivales y ser parte para nosotros nos llena de felicidad”, expresó Lucio Antonio. Al tiempo agregó que contarán con dos invitados de lujo, “Carlos Maciel es una institución en la música en Corrientes, es un amigazo que conoce nuestro proyecto desde los primeros ensayos, hace casi siete años que supo estimularnos con sus críticas, aportes y sugerencias. Su guitarra y su forma de expresarse suma treméndamente a la sonoridad del trío. Por otro lado estará Valeria Gómez quien es portadora de una voz privilegiada, resalta el colorido de los temas con su calidad interpretativa”.

El repertorio para esta velada tan especial está pensado en tres temas instrumentales y un tema cantado, se guardan además un tema bajo la manga si el público pide un tema más. “Siempre es un desafió armar un repertorio teniendo en cuenta el contexto, pero tenemos claro qué queremos decir y cual es la intención, con estos elementos definimos la selección de los temas”, comentó Lucio Antonio.

Con el tiempo nos vamos arrimando mejor a la sonoridad que queremos lograr. Nuestra música se parece al jazz en la medida en que tomamos una melodía y la usamos como vehículo para ser libres. Volamos un poco con alas prestadas de esa canción maravillosa que puede ser el cosechero entre tantas otras que están en nuestro repertorio”, expresó Lucio Antonio Sodja y concluyó, “en esta música que hacemos están tres corazones que suenan algo de jazz y de todas las influencias personales que trae cada uno. Los tres pasamos los 50 y largo y en lo que hacemos también está lo que escuchamos. Tocamos para ser libres pero empezamos por respetar la libertad del otro”.





miércoles, 12 de agosto de 2015

“El humor me ayuda a soportar la realidad”

“El humor además ayuda a ver un costado diferente que puede tener la realidad, en lo personal me ayuda a soportar la realidad, es la defensa que tiene el cómico ante las cosas que pasan”, así arremete Ariel Tarico. El humorista estará el próximo lunes 17 de agosto en el Teatro Vera de Corrientes. En esta oportunidad presentará el show ¿y ahora? donde junto a David Rotemberg conjugarán personajes y canciones de actualidad.

Por paulo ferreyra
paulo.ferreyra@yahoo.com.ar


“¿Y ahora?” Es el nuevo show de Ariel Tarico junto al humorista y músico David Rotemberg, con dirección y puesta en escena de Carlos Signetti se presentarán el próximo lunes 17 de agosto en el Teatro Vera. “El año pasado nos juntamos en un teatro con David Rotemberg. En esa oportunidad volvimos hacer cosas juntos y recordar la época cuando estábamos en Radio Mitre junto a Néstor Ibarra, Magdalena Ruiz Guiñazu y Lalo Mir. Comenzamos a charlar y tirar ideas, David hace muchas canciones en el programa de Luis Majul y vimos la posibilidad de intercalar estas cosas y llevarlas al teatro”, comentó Ariel Tarico.



Este show de ¿y ahora? lo comenzaron a realizar en el mes de abril y tiene mucho humor de actualidad. “El show tiene mucha relación con la realidad y entonces lo vamos actualizando permanentemente. Esto fue pensado así, en conexión directa con lo que pasa hoy en nuestro país, con lo que nos toca vivir y el título es una pregunta que tiene sentido en este contexto - ¿y ahora?, por qué nos preguntamos ¿y ahora qué va a pasar? ¿y ahora quién va a venir tras el recambio institucional que se viene?, esas son las preguntas que nos hacemos”, resaltó Ariel Tarico.


En este espectáculo estarán presentes personajes como “Santiago del Moro”, el taxista “Lampedusa” que lo hacia antes en la radio y hoy tiene vida en Radio El Mundo y en el teatro.   También estarán presente las canciones de David Rotemberg que tienen mucha actualidad, “uno de los temas que aparecen en las canciones son los celulares que nunca funcionan y obviamente estarán los principales candidatos a presidentes”, comentó el humorista.

“Siempre me gustó este costado del humor político. Cuando era chico leía la revista humor y me gustaba la sátira política y el humor de actualidad. Este año es oportuno porque en estos meses de campaña y elecciones todos los políticos salen a decir cosas y esto hace que sean más parodiables. Cuando están en el cargo y no hay campaña se guardan un poco pero este año todos los políticos están expuesto”, comentó Ariel Tarico.

Como en años anteriores volverá este espectáculo a tener un espacio para Nélson K, la parodia de Nélson Castro, “este personaje es muy fuerte y quizás todavía no dimensiono su importancia. En esta gira que estoy por hacer por el litoral me han preguntado por el personaje y cuando lo presento en el show el teatro se convierte en una cancha de fútbol estallando en aplausos”.

Por último Ariel Tarico destacó que “el humor me ayuda a soportar la realidad. La defensa que tiene el cómico ante las cosas que pasan y es quizás una forma de hacer catarsis porque soy muy tímido. Los personajes de la radio y ahora del teatro me ayudan a liberar cosas, lo vivo así con los personajes como Coppola o Flor de la V, en el teatro me permiten tener una empatía tremenda con el público que de otra forma no la tendría, todo esto saca mis demonios afuera”.