Este miércoles 2 de julio, a las 21, el músico realizará un concierto íntimo en el Complejo Cultural Guido Miranda. Con una experiencia musical y sensorial, Carlos presenta su segundo disco Del campo santo. Antes de este show hablamos sobre su proceso creativo y la selección de los músicos que lo acompañan. El show de este miércoles lo abrirá Pieris Japónica.
Por Paulo Ferreyra
— Dos lunas van a presidir el espacio escénico. La luna
tiene una carga simbólica muy fuerte en el concepto de esta propuesta música,
¿por qué?
— La luna es la energía femenina. Hace este guiño a mis dos
madres y es la esencia con la que fui criado, este matriarcado. Hoy en día me
encuentro fuertemente inspirado por las mujeres de la historia de la música,
del arte, la cultura y de la humanidad. Es por eso que me encuentro en esta
resiliencia donde aparecen Violeta Parra, Chabuca Granda, Frida Kahlo, muchas mujeres que con sus obras fueron
haciéndose lugar en el mundo y combatiendo también las injusticias. Sus obras
fueron lo que ellas pusieron a disposición para construir un mundo mejor. La
esencia va por ahí.
Este show del miércoles será una apuesta teatral. Todo lo
que rodea a la música será importante, el vestuario y la escenografía. El
vestuario lo estamos trabajando con Emilia Velasco. Durante el show vamos a
entrar en ese código onírico donde interpreto este varón roto. Es una alusión
también a como veo que está la sociedad hoy en día. Siento que estamos en un
estado postapocalíptico y desde ahí es necesario resurgir.
Del Campo santo
Carlos Braile es cantautor, performer y productor oriundo de Corrientes Capital. Su obra se nutre del folklore del Litoral y lo fusiona con lenguajes contemporáneos, creando un universo sonoro y visual donde la poesía, el rito y la diversidad conviven en armonía. Desde una sensibilidad profundamente humana, Carlos aborda temas como la identidad, el cuerpo, la locura, la espiritualidad y la pertenencia, proponiendo una mirada honesta y transformadora del mundo que habitamos.
Del Campo Santo es
su nuevo espectáculo. A través de un repertorio original que fusiona raíces
folklóricas con nuevos ritmos de Latinoamérica y el mundo, Braile comparte
canciones como Buen Asombre, Yo Traigo Mi Corazón y Corazón de Plata, donde lo ancestral y
lo moderno dialogan con fuerza emocional. La puesta en escena incluye
vestuarios simbólicos, invitadas especiales y una estética cuidada que sostiene
el universo onírico del disco.
El show estará dividido en tres bloques. La Fuega estará ahí
interpretando a una curandera que hará un guiño a un varón roto que busca
sanarse. Hay un recorrido que irá acompañado desde las canciones y desde el
arte escénico.
— En el show el
público entrará en un marco de recorrido hacia la sanación. Entrando ya en un
terreno más íntimo, ¿Qué te sana?
— A mí me sana la esperanza de que todo va a estar mejor.
Aunque suena así muy romántico. Me sana hacer lo que me gusta, compartir con
mis amigas, con mis amigos y poder vivir de lo que me gusta. Me sana tener la
posibilidad de poder trabajar en mi sueño y encontrarme con gente copada que está
en una misma frecuencia. Hacer lo que me gusta y que eso inspire a otros y
otras a hacerlo.
— Ese romanticismo de
la esperanza también es amor.
— Totalmente. El amor es el motor que nos estimula a
levantarnos todos los días. El amor
por vivir y por querer hacer de este mundo un mejor lugar para habitar.
— Sé que es injusto,
pero si tuvieras que recomendar uno de los temas nuevos, ¿cuál sería?
— Del disco nuevo me
gusta mucho una canción que se llama Buen asombre. Lo que tiene de
especial este disco es que saldrá en plataformas recién a fines de agosto. Así
que el público que vaya este miércoles va a escuchar canciones inéditas, por
vez única y y por vez única en este formato con esta banda.
Esta canción, Buen
asombre es una canción nueva que va a tener su videoclip y lo vamos a grabar a
fines de julio acá en Santa Ana. Lo vamos hacer con un equipo de artistas
locales. Esta canción le tengo muchas ganas de que salga ya al mundo.
— Vuelvo a la luna y
al peso de las mujeres en este contexto, armaste lo que sería en el fútbol una
selección para este concierto. ¿Cuál fue el criterio para convocarlas?
— Es pura intuición. Confío mucho en mi intuición y también
confío mucho en mis errores. Si me equivoco también me agrada.
Hace un tiempo atrás estaba viviendo en la provincia de San Luis. Vine en el verano del 2022 y armé un show en el Espacio Mariño. Ese show lo abrió Ceci Mutio. Ahora la convoqué por intuición y porque escuché las cosas que hace. En el afán de armar camaradería y armar una manada que esté buena convoqué a estas artistas. Sabemos que las mujeres y las disidencias, yo como varón disidente, tenemos un sentido común que sabemos dónde encontrarnos y que nos hace bien. Hay muchas mujeres en la banda, producción, invitadas, son parte importante de todo lo que sucederá el miércoles.
Un lugar
para lavar el fuego
El Campo Santo es el nombre de un paraíso donde descansan
las almas. Cuenta Carlos que lo conoció justamente en la poesía. “La poesía, la
lírica de la música de raíz latinoamericana invoca mucho al Campo Santo. Me di
cuenta cuando estaba en el bagaje de armar el disco y escuchaba mucho una zamba
de Leda Balladares que se llama Zamba Tucumana. Ahí ella habla del Campo Santo.
Me resonó muchísimo y me encanta este nombre”, explicó.
El campo santo aparece
en otras canciones, en La Llorona, por ejemplo. En el campo santo es donde
reposan todas las canciones de este disco. De alguna manera Carlos Braile está
armando un show para invitarnos a habitar ese Campo Santo. La invitación está
hecha.
0 comentarios:
Publicar un comentario