En un rinconcito del litoral argentino una pregunta busca su respuesta : ¿Y su oficio? La obra llega hoy a las 21.30 en Espacio Mariño. Aquí un protagonista, varios personajes nos traslada a la búsqueda de la profesión. Este unipersonal narra la vida de Gregorio en clave clown,con el humor como vía para exponer profundas cuestiones sobre el ser, los mandatos familiares y la propia búsqueda de sentido y libertad. El autor y quién actúa es Gerardo Barrientos, con la dirección de Alberto Rosatto.
Por Paulo Ferreyra
Fotos - Espacio Mariño
Gera Barrientos comentó que su obra surgió de un deseo propio por indagar algunas técnicas con la que se estaba formando hace seis años. Había ganado una beca de formación del Instituto Nacional de Teatro en comedia física, clawn y comedia del arte. La formación duró dos años. “En ese tiempo los profesores Julia Mucio y Jorge Costa de Buenos Aires hicieron hincapié en la dramaturgia del intérprete. Es decir, profundizar en la comicidad que está en cada uno”, eso fue importante en su formación.
En ese contexto de formación Gera empezó a indagar y a buscar por donde pasa la comicidad corporal de cada uno, de dónde viene, qué le hace reír a la gente que está en su entorno. Atento observador y prolijo anotador, fue registran y se puso receptivo a lo que pasaba con el humor en su entorno. Después de terminada la beca siguió hurgando estas cuestiones.
La infancia de Gera juega un rol importante aquí en su historia. Comentó que su niñez estuvo marcada por dos personajes que lo llamaban mucho la atención, uno era Nocaut Gonzáles y otro un señor que hacía de inspector de tránsito en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia.
“Nocaut Gonzáles tal como dice la canción iba dando piñas por la calle a su sombra. Cuando era niño y jugábamos a la pelota en la calle, ese personaje nos daba un poco de miedo. Nunca nos hizo daño, pero nos generaba miedo. Nosotros jugábamos a la pelota en la calle, cuando lo veíamos venir lo dejábamos pasar. Después que pasaba seguíamos jugando a la pelota. Lo recuerdo con su traje gris, de hecho, el primer personaje de la obra está inspirado tanto en Nocaut Gonzáles que se viste con traje gris”, desliza y su sonrisa me remonta a la obra, parado solo en el escenario, caminando de un lugar a otros y sus ojos ocultos.
Él escribió su obra. La dirigió un amigo suyo desde Buenos Aries. Fueron extensas horas de videollamadas, recuerda. En una parte de la obra el actor hace participar al público. Sostiene que ahí interviene la técnica del clauw que invita al público a ser cómplice de la obra. Desde su estreno en el 2022 ya lleva más de cincuenta presentaciones. Ganó el Festival Provincia de Teatro de Corrientes y desde entonces no ha dejado de pisar diferentes escenarios.
“Cuando se abre el telón veo una nueva oportunidad para jugar. Varias generaciones a raíz del tema de la obra se ponen a pensar y conversar sobre sus oficios. Eso para mí ha sido y es importante”, cuenta y su voz se vuelve más pausada, reflexiva. “Que una obra de teatro genere puntos de conversación es un montón”, subrayó.
0 comentarios:
Publicar un comentario