Este sábado llega la 2° edición del Festival de Música Lapacho. Un espacio que une y encuentra al público con las composiciones de reconocidos artistas. Este año estarán Cecilia Pahl de Misiones, junto con el guitarrista Matías Rojas, el duo Hibridus, con Osvaldo Burgos y Jorge Castro y los anfitriones, el trío Tajy. Desde Chaco llegará a Corrientes Germán Kalber, autor, compositor y docente, con quien charlamos esta semana.
Por Paulo Ferreyra
"En los caminos que van conmigo / son los amigos el sueño de andar, / soy lo que digo cruzo el olvido / tiempo vivido, destino de paz. / Es mi verdad, mi guitarra un destino", así cantan Germán Kalber y Peteco Carabajal en el tema Shunko. El músico acaba de lanzar un nuevo disco. Florecen aquí nuevamente la dupla creativa que viene regando el ambiente con canciones nuevas, letras de Diego Brandán y música de Germán Kalber, entre otras colaboraciones.
Después de mucho tiempo Germán vuelve ahora a Corrientes. “Me ha dado alegría la convocatoria a este festival. Más aún por la invitación de sus anfitriones, el trío Tajy a quienes admiro y quiero. Además hace rato que no toco en Corrientes así que voy con mucha ilusión”, comentó en una charla telefónica.
El músico charatense, desde su primer lanzamiento en la industria de la música, con el disco Plenilunio, viene profundizando el canto y la raíz de la música del litoral. En esta presentación en el marco del Festival Lapacho adelantó que compartirá canciones nuevas pero también traerá canciones que siempre le gusta cantar en los recitales.
— En el disco compones con otros y además tocas con otros, ¿La forma de concebir la música es con otro? ¿por qué?
— Pienso que compartir la construcción de las canciones nutre y enriquece las ideas de quien hace la letra y las mías, generalmente en la parte melódica. He tenido siempre la suerte de encontrar compañeros para ese mágico camino de la composición. Si bien el camino del artista es una ruta solitaria, siempre es bueno ir acompañado.
— En su momento participaste de un homenaje a Martha Quiles, ¿Qué significó eso para vos?
— Homenajear a Martha Quiles ha sido un honor que me y nos ha confiado su hija Martita. Fue un homenaje necesario por la artista que fue y por el inmenso legado poético que ha dejado a la música del litoral. Trato de repetir ese homenaje en todos los escenarios, aunque sea con una o dos obras de ella, y esta no será la excepción.
— Las regiones tienen un peso importante en el desarrollo de la música de nuestro país, ¿crees que es así? ¿Cuál es tu relación con el chamamé?
— He nacido y crecido en una provincia que está en medio de Corrientes y Santiago del Estero. El Chaco, comparada con estas dos madres provincias, es muy joven y lógicamente -y afortunadamente- es una provincia con una diversidad cultural hermosa. Mi región pertenece más al Chaco santiagueño, sin embargo siempre ha estado muy presente el chamamé, sobre todo en la radio.
Entonces el chamamé también es un género que me ha formado como músico y cantor. En 2018 publicamos un disco en formato digital llamado Después del Río cantando a dúo con Gonzalo Cejas, músico de Sáenz Peña, hijo de Horacio Cejas del dúo Cejas Solis. El disco tiene canciones propias y algunos clásicos del chamamé, es un material que tuvimos la posibilidad de presentarlo una sola vez en vivo en la Fiesta del Chamamé, pero es uno de los más escuchados por la gente en las plataformas.
Admiraciòn, respeto y amistad
El trío Tajy conformado por Belén Arriola, Alejandro Tato Ramìrez y José Vìctor Piñeiro en conjunto con el Espacio Mariño realizan la 2° edición del Festival de Música Lapacho. Ahora estará Germán donde promete realizar repertorio con canciones de todos sus discos. “Tal vez los más revisitados serán “Después del Río”, “Los Abrazos”, y “El otro mundo”, este último está cumpliendo 10 años, entonces será propicia la ocasión para celebrarlo”, comentó.
Vuelvo con Germán sobre esta cuestión colaborativa y ese andar acompañado que construye con la música. Mientras nace el mundo es el título del nuevo trabajo discográfico donde están presentes varios artistas locales y nacionales. "Los invitados al disco llegan por admiración, respeto y amistad con cada uno de ellos. Además están vivas las ganas de compartir la música", explica Germán. Además, amplifica algunos detalles: "Con Mario Álvarez Quiroga por ejemplo, ya hemos hecho muchas cosas juntos y él me ha invitado a discos suyos. Hay una amistad de muchos años. Con Nahuel Pennisi nos conocemos hace varios años y siempre estuvimos en contacto. Él me ha invitado a cantar en sus conciertos. Con Peteco no habíamos hecho cosas juntos anteriormente, pero su música siempre fue una gran influencia en la mía y se dio la posibilidad ahora de invitarlo".
Así llegará Germán Kalber a Corrientes, con su voz y su guitarra florecida en amistades y cariños de la música. “Será un concierto íntimo y cálido, voy solo con mi guitarra. La intención es conectar con la gente a través de cada canción”.
0 comentarios:
Publicar un comentario